San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas.– La red hospitalaria de Chiapas demuestra
nuevamente su capacidad resolutiva al atender con éxito, por segunda ocasión en
lo que va del año, el nacimiento de trillizos; se trata de tres niñas, quienes
según reporte médico se encuentran estables.
El
secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, acudió al Hospital de
la Mujer de San Cristóbal de Las Casas para constatar que tanto la madre como
las recién nacidas se encuentran en buen estado de salud y reciben la atención
oportuna.
El funcionario
estatal destacó que en la intervención de este caso participaron los diferentes
niveles de atención de la Secretaría de Salud. Inicialmente, la señora
Margarita Pérez Pérez, de 37 años de edad, fue atendida por personal médico de
la Caravana de la Salud de la comunidad Pacanam Viejo, municipio de
Chalchihuitán, de donde es originaria la paciente.
Señaló
que, al diagnosticar un embarazo múltiple y probables problemas de preclamsia,
el personal de salud determinó que era de alto riesgo, por lo que se mantuvo en
vigilancia el proceso de gestación.
Ortega
Farrera señaló que, en su momento, la paciente fue trasladada al albergue del
Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas para el monitoreo pertinente
y al iniciar los trabajos de parto, cursando la semana 37 de gestación, fue
atendida de inmediato en la unidad hospitalaria, la madrugada de este
miércoles.
La
primera bebé pesó 1.924 kilogramos y midió 43 centímetros; la segunda pesó
2.184 kilogramos y midió 42 centímetros; y la tercera niña pesó 1.277
kilogramos y midió 48 centímetros.
Como
parte de los servicios que ofrece la Secretaría de Salud a la señora Margarita
Pérez se le ofertó la anticoncepción post evento obstétrico (APEO) y ésta
aceptó la oclusión tubaria bilateral (OTB), mejor conocida como salpingoclasia.
El
funcionario estatal subrayó que el buen término de este embarazo múltiple es
reflejo de la coordinación que existe entre las unidades resolutivas de la red
hospitalaria estatal para atender con prioridad los casos de alto riesgo y con
ello garantizar la salud del binomio madre-hijo y evitar en lo posible las
muertes maternas.
Comentarios
Publicar un comentario