En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México presentó una campaña nacional para combatir la violencia sexual y la violencia digital, dos de los fenómenos que más afectan actualmente a las mexicanas.
Al encabezar el anuncio en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que la violencia contra las mujeres es un problema estructural, no una exageración social. Recordó que el 70.1 % de las mujeres en México de 15 años y más ha experimentado algún tipo de violencia, y que dentro de ese porcentaje, el 49.7 % ha sufrido agresiones de tipo sexual.
La subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, detalló que la campaña se desplegará en los tres niveles de gobierno y contará con actividades comunitarias, capacitaciones, producciones audiovisuales y el fortalecimiento institucional.
Entre las acciones destacan:
Entrega nacional de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
Firma de convenios con plataformas digitales para proteger a usuarias y combatir la violencia en línea.
Cine-debates y murales comunitarios.
Caminatas y diagnósticos urbanos para identificar riesgos y promover senderos seguros.
Capacitaciones en escuelas, fiscalías y centros de justicia.
Encuentros nacionales y jornadas comunitarias con mujeres con discapacidad.
Reflexiones con hombres para construir relaciones libres de violencia.
Mesa especializada de datos para monitorear espacios digitales seguros.
El programa concluirá el 10 de diciembre con una jornada de análisis y monitoreo estadístico para medir avances y retos en la protección de mujeres en entornos digitales.
Gobierno de México y entidades asumen compromiso nacional
Además, el Gobierno de México, junto a todas las gobernadoras y gobernadores de los 32 estados de la República, asumieron el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, que consta de 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres.
La presidenta destacó que estas acciones son para apoyar, defender a las mujeres y decirles que no están solas. Además de que se homologarán las leyes en cada una de las entidades para tipificar el delito de abuso sexual y se difundirá una campaña nacional para promover un cambio cultural.
Sheinbaum reafirma apoyo a madres buscadoras
Así también, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró a las madres buscadoras que no están solas.
La mandataria federal afirmó que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob), ha estado atendiendo permanentemente a todos los familiares de personas desaparecidas en el país.
“¿Cuál sería su mensaje para las madres buscadoras?”, se le preguntó.
“Que no están solas. Rosa Icela las ha estado atendiendo, a todos los familiares de personas desaparecidas; cambiamos leyes, estamos con todos los protocolos, y permanentemente son atendidas y que no están solas, que estamos trabajando con ellas”, respondió.

Comentarios
Publicar un comentario