Ir al contenido principal

Sheinbaum Recibe A Marco Rubio En Palacio Nacional


En una reunión de una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad de México y Estados Unidos. Este miércoles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, bajo un fuerte dispositivo de seguridad.

 

En punto de las 9:50 de la mañana, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió a la mano derecha del presidente Donald Trump, Marco Rubio.

 

“Será una reunión muy cordial”, había anticipado Sheinbaum minutos antes, subrayando que el encuentro buscaba refrendar la cooperación bilateral bajo los principios de respeto a la soberanía, reciprocidad, responsabilidad compartida y confianza mutua. No era un matiz menor: la presidenta quería dejar claro que México no cedería terreno en la defensa de su integridad territorial.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

 

Con el equipo estadounidense de un lado y del otro, el mexicano, la mandataria federal y el secretario de Estado se estrecharon las manos previo a iniciar con su reunión.

 

A las 11:38 de la mañana, tras una hora con 38 minutos de reunión, la comitiva estadounidense salió del recinto.

 

No hubo declaraciones inmediatas, pero las señales fueron claras: tanto México como Estados Unidos buscaban proyectar que la cooperación en seguridad se mantenía firme, aunque no exenta de tensiones. La visita de Marco Rubio, más allá de los comunicados oficiales, deja una postal que combina diplomacia, símbolos y tensiones sociales.

 

Acuerdo alcanzado

 

Más tarde, en redes sociales, la jefa del Ejecutivo federal destacó el acuerdo alcanzado este miércoles con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, de poner en marcha el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley.

 

La presidenta señaló que este programa fue resultado de varios meses de trabajo y que está basado en cuatro ejes: reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.

 

En Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el acuerdo que firmó el martes con empresarios gasolineros para mantener un precio máximo de 24 pesos seguirá siendo voluntario y en donde destacó que participa el 98 % de los gasolineros.

 

La jefa del Ejecutivo federal señaló que los consumidores siempre van a encontrar una estación, cuyos dueños hayan firmado el acuerdo y en donde el precio del combustible sea menor de 24 pesos.

 

“¿Va seguir siendo voluntario?”, se le preguntó. “Sí, participa el 98 % de los gasolineros del país”, explicó.

 

Hay buena relación con gobernadores de oposición

 

Y luego que hubiera algunas opiniones en el Consejo Nacional de Seguridad celebrado el martes, la presidenta aclaró que hay buena relación con los gobernadores de la oposición en temas de seguridad, de desarrollo económico, obras públicas”.

 

“Con ellos hay una buena relación institucional de coordinación; habrá cosas en las que uno no esté de acuerdo, pero particularmente en el tema de seguridad no podemos decir que un gobernador que viene del PRI no apoya a la población, sería absurdo”.

 

Honestidad es vivir con coherencia

 

Más tarde, la mandataria advirtió que la honestidad no es solo decir la verdad, sino es vivir con coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Al presidir en el Heroico Colegio Militar la clausura y apertura de cursos de los planteles del Sistema Educativo Militar 2025, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas afirmó que ser honesto es no traicionarse a sí mismo ni a los demás, sino que es actuar siempre con integridad, mirar de frente y caminar con dignidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...