Al manifestar que “ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió este jueves el máximo histórico de la inversión extranjera directa en México en el segundo trimestre de este año, que asciende a 34 mil 265 millones de dólares.
Al inicio de su conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo federal destacó que con esta cifra histórica se confirma que el modelo de la Cuarta Transformación no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión.
“Una buena noticia que me mandó la Secretaría de Economía: en el segundo trimestre, la inversión extranjera directa 2025, histórica la inversión extranjera directa en México. Ni los aranceles pudieron con economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares en 2025, supera los 31 mil 96 del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente pues más del doble del 2017.
“Así que el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión”.
En Palacio Nacional, la mandataria recordó que en el llamado periodo neoliberal se afirmaba que si aumentaban los salarios iba haber inflación y no habría inversión, pues se decía que lo que México podía ofrecer al mundo en la mano de obra barata.
“Lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”.
En otro tema, la presidenta propondrá a Néstor Vargas Solano como representante del Poder Ejecutivo en Órgano de Administración Judicial (OAJ), que suple las labores administrativas del Consejo de la Judicatura Federal derivado de la reforma judicial de 2024.
El Órgano de Administración Judicial estará integrado por cinco consejeros que durarán en su cargo seis años: uno será designado por la presidenta; tres por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y uno por el Senado.
“Voy a proponer a quien fue consejero jurídico mientras fui jefa de Gobierno, Néstor Vargas; él es mi propuesta”, detalló.
La mandataria lo calificó como “un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial, además tiene todos los atributos”.
CFE invertirá 8 mil 177 mdd en Red de Transmisión
Así también, el Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 se fortalecerá la Red Nacional de Transmisión a través de una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas, con el objetivo de beneficiar a 50 millones de usuarios en todo el país.
La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.
Se reúne con gobernadores y productores ganaderos
El miércoles en la noche la mandataria se reunió con los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Coahuila, Manolo Jiménez, y de Durango, Esteban Villegas, así como con representantes de asociaciones de ganaderos, con quienes acordó un programa especial de apoyo para enfrentar el cierre de la frontera para la exportación de ganado impuesto por el gobierno de EE. UU. por la plaga del gusano barrenador.
La presidenta dijo que “es un proyecto muy bueno, estamos terminándolo”.
Además, dijo Sheinbaum Pardo dijo que ya hay un acuerdo con Estados Unidos, ante el cierre de la frontera para el ganado por el gusano barrenador.
“Ya hay un acuerdo de qué es lo que se tiene que cumplir, porque antes parecía muy subjetivo que cierren la frontera y bajo qué indicadores se abre o no. Entonces, ahora ya hay un acuerdo técnico de bajo qué indicadores debe abrirse o no.
“Por supuesto, todos estamos por controlar esta plaga que es muy dañina, pero se avanzó mucho en los indicadores técnicos”, dijo.
“Más allá de que se abra la frontera para la exportación de ganado, el proyecto tiene que ver con la producción de carne en México”, añadió.
Comentarios
Publicar un comentario