Ivana De La Fuente
En un avance legislativo en favor de los derechos humanos y la protección de las víctimas, el Congreso del Estado de Chiapas, presidido por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó una reforma al Código Penal que establece sanciones para servidores públicos que difundan, sin autorización, imágenes, audios o videos de personas víctimas de delitos, especialmente en casos de violencia de género y feminicidios.
Durante la sesión del Pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, se avaló la iniciativa de decreto por la que se adiciona el artículo 424 BIS al Código Penal del estado, con el objetivo de prevenir la revictimización, estigmatización y discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes cuando su imagen o datos son expuestos públicamente sin consentimiento.
La diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez, impulsora de la propuesta, explicó que las sanciones oscilarán entre dos y seis años de prisión para quienes incurran en estos delitos, exclusivamente aplicables a funcionarios públicos encargados de la procuración e impartición de justicia.
Por su parte, el presidente del Congreso, Luis Ignacio Avendaño, refrendó su compromiso con una legislación que proteja a las mujeres y garantice que Chiapas avance en el combate a la violencia de género con acciones concretas y eficaces.
Con esta aprobación, Chiapas se suma a los estados que han comenzado a legislar contra la exposición mediática y no autorizada de víctimas, reforzando un enfoque centrado en la dignidad humana, el respeto a los derechos y el acceso a una justicia libre de violencia secundaria.

Comentarios
Publicar un comentario