Ir al contenido principal

Hasta En 24 Estados Hay Médicos Cubanos


Al gobierno mexicano, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), le ha costado 2 mil 19 millones 98 mil pesos traer, distribuir y mantener a médicos cubanos que vinieron al país para atender a la población de derechohabientes y no derechohabientes del servicio de salud pública.

 

Así lo revela una solicitud de información realizada por El Universal y documentos disponibles en la plataforma Compras MX, en los que también se indica que el total del pago corresponde al periodo entre 2022 y lo que va de 2025, y se ha entregado en euros y moneda nacional a empresas mexicanas y cubanas como contraprestación por el servicio de atención médica.

 

Desconocen salario de médicos

 

De esta cantidad, el IMSS-Bienestar desconoce cuánto dinero se invirtió en el salario de cada uno de los profesionales de la salud que laboran en México bajo la figura de colaboradores externos.

 

El servicio contempla traslados permanentes a los doctores con chofer hasta sus unidades médicas, hospedaje seguro y permanente, equipado con aparatos como microondas y televisión, dieta especial entregada tres veces al día y atención personal las 24 horas.

 

En la solicitud de información con el número de folio 330018024025222, la dependencia dirigida por Zoé Robledo Aburto informó que el Gobierno Federal erogó 472 millones 441 mil 229 pesos a la empresa privada cubana Comercializadora de Servicios Cubanos, S.A., desde julio de 2022 hasta diciembre de 2023 por la contratación de los médicos.

 

El pago de la transacción fue entregado en su totalidad en euros, que de acuerdo con el tipo de cambio que menciona el contrato es igual a 23 millones 241 mil 156, otorgados en tres convenios divididos en lapsos de 10, dos y cinco meses cada uno.

 

El documento detalla que en ese lapso 809 médicos cubanos fueron distribuidos en 15 estados, los cuales son Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

 

Apoyo

 

Desde su llegada a México, los colaboradores externos deben ser trasladados hasta sus unidades médicas de servicio. El proveedor debe cubrir todos los gastos y necesidades de los especialistas que se generen durante dicha movilización.

 

Si sus unidades médicas son lejanas se les debe otorgar transporte los siete días de la semana, las 24 horas, en horarios alternos y fechas mixtas. De ser necesario, el profesional de la salud puede ser reubicado de clínica.

 

El hospedaje, que puede ser permanente o temporal, debe estar ubicado a una distancia no mayor a un kilómetro de la clínica que les fue asignada a los colaboradores y puede ser en hoteles, departamentos, casas, habitaciones individuales o habitaciones compartidas, en caso de ser pareja.

 

Trump niega visado

 

Hace dos semanas, la administración de Donald Trump en Estados Unidos impuso “restricciones de visado a varios funcionarios gubernamentales centroamericanos y a sus familiares por su vinculación con el programa de trabajos forzados del régimen cubano”, informó el secretario de Estado, Marco Rubio.

 

Sin especificar a quiénes, explicó que las medidas se impusieron a funcionarios centroamericanos por la “explotación” de médicos cubanos mediante el “trabajo forzoso”, ya que La Habana vende servicios a terceros países a través de las llamadas “misiones internacionalistas”, que incluyen actividades médicas, las cuales, según analistas, representan la principal fuente de entrada de divisas para Cuba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...