Ir al contenido principal

Acuerdan SE y Unicef trabajo conjunto


La Secretaría de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a través de su titular, Roger Mandujano Ayala y su jefa de Educación en México, Astrid Hollander, respectivamente, firmaron este miércoles un convenio de colaboración que tuvo efecto en las instalaciones de la dependencia estatal.

 

Dicho acuerdo propone sumar esfuerzos para el desarrollo de acciones que contribuyan al diseño de políticas públicas y programas educativos orientados a garantizar el cumplimiento del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en el estado de Chiapas, priorizando a los que se encuentren en situación de vulnerabilidad y movilidad.

 

De igual forma, busca establecer las bases que permitan una planeación e implementación de un plan de trabajo común en armonía con la Convención sobre los Derechos del Niño y los proyectos educativos federales y estatales; así como diversas acciones de fortalecimiento y asistencia técnica para la mejora del logro educativo en el estado de Chiapas.

 

Al respecto, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, expresó su agradecimiento y amplio reconocimiento a la Unicef, por la gran labor humanitaria que han venido realizando año con año en la entidad, instruyendo al personal de Secretaría de Educación a abrir aún más las puertas de la colaboración que se ha mantenido. “Hay que proponernos metas ambiciosas y, para eso, Chiapas necesita de los mejores aliados”, señaló.

 

Refirió que la sociedad tiene mucho que aprender de los pueblos y comunidades indígenas, por lo que celebró los programas que lleva a cabo la Unicef en México. Destacó que desde el corazón de la SE está elaborando también un plan filosófico basado en los conceptos que sostienen la conciencia comunitaria de los pueblos indígenas de Chiapas, haciendo referencia a la Pedagogía de la Nueva ERA que tiene que ver, -dijo- con el despertar de la conciencia, mismo que podría llegar a ser un gran legado y fundamento de esta colaboración histórica.

 

“Pensemos en grande y en cómo podemos ayudar a Chiapas, pero no solo desde una dirección sino también desde este enfoque con el fin de que esta sabiduría ancestral tenga el realce y la justicia cognitiva en todos los sectores y niveles educativos. Quiero trabajar con ustedes y que desarrollemos juntos esta visión bilateral de un proyecto grande y ambicioso”, concluyó.

 

Por su parte, la jefa de Educación de Unicef en México, Astrid Hollander, destacó que Chiapas es un estado prioritario para ellos y que la educación no es solamente un derecho en sí mismo para cada niña, niño y adolescente, sino que es ese derecho justamente el que habilita a las personas para acceder a otros derechos y tener una vida digna.

 

Indicó que Unicef tiene por mandato ser un aliado y colaborador de los gobiernos para que puedan hacen cumplir y valer la Convención de los Derechos del Niño y otros derechos de la niñez, “estamos aquí para colaborar, cocrear y construir en conjunto esa educación de calidad para las y los niños y la juventud de Chiapas”, agradeciendo finalmente la confianza del Gobierno de Chiapas y la SE para considerarlo un aliado en este trabajo.

 

El subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, reconoció la labor de la Unicef, especialmente con un sector tan importante como es la niñez y para quienes, desde la Secretaría de Educación se trabaja; de igual manera, destacó la visión del secretario de Educación en su afán de ir construyendo estas alianzas y puentes que conduzcan a más y mejores resultados, deseando que estos convenios se traduzcan en nuevas realidades para las infancias.

 

Cabe destacar que el pasado 23 de abril el titular del Ejecutivo Estatal celebró un convenio con Unicef, con el objetivo de realizar acciones de manera conjunta que contribuyan a garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes que habitan y transitan esta entidad federativa para el logro pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, en un ambiente familiar, de felicidad, amor y comprensión.

 

Así, la Secretaría de Educación se convierte en la primera dependencia de esta administración en dar seguimiento a los compromisos adquiridos por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

 

En el encuentro estuvieron presentes Isabel Velasco, jefa de Oficina de Unicef-México en Chiapas y Angélica López Ortega, oficial de Educación de Unicef-México; José Adán Altuzar Figueroa, director de Divulgación, así como otros directivos de la dependencia estatal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...