Ir al contenido principal

Buscan cambiar la imagen de los pakales


Renata Sotomayor


Álvaro Serrano Escobedo, comisario en jefe y subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, indicó que se realizan esfuerzos para cambiar la imagen de la Fuerza de Respuesta Inmediata Pakal (FRIP), esto debido a que se les ha ubicado solo como “combatientes del narco”.

 

“Se piensa que solo estamos para combatir al narco, los malos, los asaltantes, pero somos empáticos, tenemos sentimientos. Somos padres, hermanos y hermanas, somos parte de la sociedad. Buscamos esa vinculación”, dijo.

 

Serrano Escobedo aseguró se ha superado el tema de la proximidad, ahora se habla de vinculación social en la cual la sociedad se sienta cercana a sus autoridades; por tanto, buscan cambiar dicha imagen de los pakales: “buscamos escucharlos, ayudarlos, abrazarlos, jugar con los niños y es lo que tenemos planeado”.

 

El comisario habló sobre la fuerza operativa de dicha institución, la cual cuenta con equipo de inteligencia de última generación y primer nivel, lo cual se ha visto demostrado con golpes a la delincuencia organizada, aunque no buscan quedarse solo con esa imagen.

 

Por tanto, el subsecretario habló sobre dicho trabajo en el cambio de imagen, apoyo a la Fiscalía General del Estado en cumplimiento de órdenes de aprensión y cateo como los próximas acciones de dicha institución.

 

Investigan a pakales

 

Serrano Escobedo, subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), informaba que mantienen una investigación en contra integrantes de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal (FRIP), las cuales están siendo llevadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) y Asuntos Internos de dicha institución.

 

“Que confíen en sus autoridades y en el secretario”, fueron las palabras de Serrano Escobedo frente al cuestionamiento sobre eventos de malentendidos y confrontación con población civil vistas en plataformas digitales; también por el reclamo de que dichas unidades no cuentan con placa.

 

Vía redes sociales, la ciudadanía ha hecho evidente la falta de laminillas en las unidades donde se transporta la FRIP, lo que ha generado incertidumbre, debido a que se ha documentado en años pasado la clonación de uniformes, vehículos y demás artículos por parte del crimen organizado. Para muestra, la capacidad de dichos grupos para instalar una amplia red de video vigilancia clandestina en Frontera Hidalgo, Suchiate y Villaflores.

 

“Él (secretario) atiende todas las denuncias y quejas al interior de las instituciones, quejas contra los pakales, la Policía Estatal Preventiva, de Tránsito y Caminos. Tengan la certeza de que no los dejaremos solos, vamos a investigar y atender las denuncias hacia el interior”, dijo.

 

Ante esto, Serrano Escobedo informó que tienen quejas y denuncias interpuestas hacia los pakales, las cuales son atendidas por la FGE y Asuntos Internos de dicha institución: “Caiga quien caiga, no vamos a tolerar”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...