Ir al contenido principal

Prisión preventiva oficiosa: sentenciada a desaparecer

En México se mantiene vivo el debate sobre la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO), existe quien aún la considera indispensable, y por supuesto, quienes apuntan a su extinción. Parece que hoy, después de ver y tener evidencia de su abuso y uso faccioso, esta medida cautelar va de frente a la ventanilla de la abrogación.

En efecto, a lo dicho se suma que la PPO ha sido objeto de una sentencia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que la declaró inconvencional debido, entre otras cosas, a que “Cualquier figura de naturaleza pre-procesal que busque restringir la libertad de una persona para llevar a cabo una investigación de delitos que presuntamente ella había cometido, resulta intrínsecamente contraria al contenido de la Convención Americana y vulnera de forma manifiesta sus derechos a la libertad personal y a la presunción de inocencia”.

En ese orden de ideas, dado que México se encuentra suscrito a la Convención Americana de Derechos Humanos, la cual establece que para los Estados miembros, las sentencias de la CoIDH son vinculantes, y que la propia Constitución establece en su artículo primero que los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos tienen fuerza constitucional, el Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte judicial tomó la determinación de inaplicar la PPO, pues de acuerdo con su argumento, al ser inconvencional esta medida cautelar, y al existir jurisprudencia de la CoIDH, no es posible seguir aplicándola.

Lo anterior no es cosa menor, porque la resolución de dicho Pleno del Poder Judicial Federal es, a su vez, vinculante para todas las personas juzgadoras en materia de amparo que se encuentran en 18 estados de la República bajo su jurisdicción.

Sin dejar de considerar el debate que se suscitará en las más altas instancias del Poder Judicial de la Federación al analizar la interpretación hecha en la resolución en cita, es de suma importancia recalcar el efecto que puede tener esto en el hecho de que las personas imputadas por los delitos que, de acuerdo con la Constitución, ameritan PPO podrían ser dejadas en libertad mientras llevan a cabo su proceso.

Desafortunadamente, a la fecha no se cuenta con información suficiente sobre la aplicación de esta figura que valide la eficacia de su uso y no hay señales que indiquen que ha contribuido de una forma visible a combatir la criminalidad, ya que esta ha aumentado, al igual que la cantidad de personas privadas de su libertad sin sentencia.

No se debe olvidar que en la reforma que aprobó la incorporación de esta medida cautelar a la Constitución se estableció que su aplicación estaba sujeta a revisión después de los primeros cinco años de aplicación, ello con el fin de evaluar los resultados y analizar si su regulación en la Constitución continuaba, se retiraba o se modificaba.

Para ello diversas autoridades, entre las que destacan las judiciales, ejecutivas y de procuración de justicia deben remitir al Senado informes sobre lo observado a partir de que empezó a tener vigencia. Por todo esto, más lo que se sume en el día a día de su aplicación, la PPO tiene dictada una sentencia para desaparecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...