Marco
Alvarado
Automovilistas
de Tuxtla Gutiérrez están molestos por el costo de las multas que está
aplicando Tránsito municipal. Recuperar la placa de un vehículo o motocicleta
implica para la mayoría desembolsar más de dos mil pesos, como mínimo.
Diversos
conductores señalaron que es un abuso del gobierno de la ciudad, cuando se
observan patrullas en mal estado, o a los agentes de pie controlando la
semaforización en diversos cruceros de la ciudad.
Si
bien el reglamento de tránsito tiene como objetivo una conducción segura y
respetuosa, las sanciones, en opinión de diversos habitantes, están
desproporcionadas.
Joaquín
es uno de los afectados, comentó que el tiempo en el parquímetro se agotó, y
para cuando llegó al vehículo ya no tenía una de las placas, y solo habían
pasado unos 10 minutos, en su caso acudió a pagar 500 pesos.
Sin
embargo, Valdemar, originario de Quintana Roo, se sorprendió al ver que la
multa por tener una licencia de conducción vencida es más costosa en Tuxtla
Gutiérrez que en Cancún.
“Mi
licencia expiró hace un mes, y ahora que vengo a recuperar la placa del
vehículo resulta que la multa es de tres mil 200 pesos, cuando allá lo máximo
por la misma circunstancia, es de mil 200 pesos”.
Coincidió
en que es abusivo y exagerado por parte de la autoridad hacer estos cobros,
especialmente en la economía de Tuxtla Gutiérrez, donde esta cantidad bien
puede representar la despensa y el pago de servicios para una familia.
“Estoy
de acuerdo en que la conducción ebrio o infracciones más graves justifiquen una
sanción alta, pero por una licencia vencida hace un mes me parece abusivo”.
Para
Carlos, el desembolso fue de dos mil 75 pesos porque su unidad no tiene
rotulada la razón social.
“Es
grosero lo que cobran en multas, la gente que viene está enojada porque de un
año para otro hay sanciones que pasaron de 700 a dos mil pesos sin ninguna
razón; por no tener puesto el cinturón de seguridad ya te quieren sacar dos mil
300 pesos, por eso es que los policías andan cazando en las calles”.
También
coincidieron en que estos costos podrían incentivar la corrupción, ya que pese
a los descuentos que aplican, no dejan de ser mayores a los mil o dos mil pesos
en la mayoría de los casos, ya que actualmente las multas se aplican en función
del valor de la Unidad de Medida, que actualmente es de 103 pesos con 74
centavos.
Ricardo
también fue sancionado porque su vehículo no muestra la razón social, solo que
a él la multa le resultó en dos mil 500 pesos, como alguien que se gana la vida
transportando productos del campo, comentó que es injusto, especialmente porque
para una persona del campo desembolsar este dinero equivale a tres semanas de
trabajo, si les va bien.
“Solo
porque no se la razón social me parece que es un pretexto para sacar dinero, te
cobran como si se tratara de la peor infracción, me parece abusivo”.
Comentarios
Publicar un comentario