Ir al contenido principal

Del sanatorio Muñoa han salido Rectores y Secretarios de Salud

Alfredo Pacheco

Son 75 años de pres­tar sus servicios médicos profesio­nales, en su seno han nacido figuras importan­tes como el escritor y poeta Eraclio Zepeda, mejor cono­cido como “Laco Zepeda”; es una clínica completa, en don­de solo queda aún pendiente la atención de trasplantes y cirugía de corazón abierto.

LAS ENTREVISTAS

Durante los festejos por los 75 años de fundación, Ra­fael Zepeda Ramos, especia­lista en pediatría expuso que, que es el lugar por excelencia y tradición en la medicina del centro de Chiapas.

También resaltó que, des­de el inicio de sus labores, este hospital ha visto nacer a miles de Tuxtlecos, incluidos Él y su hermano, el célebre escritor y poeta, Eraclio Zepeda, mejor conocido como ‘Laco Zepeda’

Orgulloso, señala el área de ginecología y apunta, “mis hijas han nacido acá, una nie­ta nació acá y otra más pronto nacerá acá”.

Zepeda Ramos indicó que esta es una empresa to­talmente integrada, pues tie­ne una clínica, farmacia y es la única que tiene todos sus permisos de la Secretaría de Salud al día.

Explicó que cuentan con licencia sanitaria, licencia de transfusión, “tenemos licen­cias en el manejo de medica­mentos, medicamentos con­trolados, de uso de oxigeno; y todo lo que marca la ley, so­mos la única en Chiapas que tiene al cien por ciento todo”.

El especialista apuntó, que en lo único que dista de los grandes hospitales de la Ciudad de México, son las cirugías a corazón abierto o trasplantes, pero que esperan que las nuevas generaciones de médicos que se integran, incursionen en esos campos para poder ofertar esos servi­cios a los chiapanecos.

Zepeda Ramos enfatizó que el sanatorio Muñoa es el refugio de la salud del centro de Chiapas, y que sus com­pañeros la han ayudado a crecer, la han ayudado a ser más fuerte y que están a la es­pera de cumplir otros 75 años cuando menos.

EL INICIO

Por su parte Julio Anto­nio Muñoa, hijo del médico fundador narró como fue el inicio, “es de los primeros hospitales privados que se fundaron en la capital chia­paneca y avalado por el Co­legio Americano de Médicos Cirujanos Certificados”.

“Mi papá era una buena persona que tenía mucha clientela y empezó a tener pacientes para atención de partos, el atendía en el hos­pital de salubridad o atendía a domicilio, pero ya la gente quería la atención en un cen­tro hospitalario” dijo.

Detalló que en sus años de inició era su casa y que en un principio fue solo para los servicios de ginecología, y posteriormente ofertó ciru­gía general, lo cual ocurrió poco después de su inaugu­ración en el año 1948. “fue en esa fecha cuando tuvimos que salirnos de ahí”.

“Aquí vivíamos y pues nos tuvimos que ir mis herma­nas y yo a otro domicilio, en donde ahora esta Teléfonos de México y aquí se convirtió en maternidad, pero después empezó a haber crecer, y se instauró el servicio de cirugía general”

Atendían los casos de gine­cología, el Dr. Muñoa y el Dr. Jiménez Gamboa que era médico general operaban a los que necesitaban cirugía, eventualmente se sumaron muchos médicos, algunos todavía viven y otros que ya no” señaló.

EX RECTOR Y EX SECRETARIO DE SALUD

El doctor Carlos Euge­nio Ruiz Hernández, quien fue rector de la UNACH y ex secretario de Salud, además de ser es socio fundador, co­mentó que el Dr. José Antonio Muñoa tuvo la visión de abrir el Sanatorio para dar bienes­tar en una institución privada.

“La comunidad tuxtleca y todas las ciudades de alrede­dor necesitaba un sanatorio como el Muñoa el cual nació con los principios básicos de atención primaria, posterior­mente con las especialidades troncales que eran las más demandadas en esa época co­mo la ginecología, pediatría, traumatología y la cirugía” aseveró.

Agregó que, en sus 75 años, el Sanatorio Muñoa ha tenido remodelaciones en función al número de camas, a tener quirófanos con toda la tecnología, en tener tera­pia intensiva y unidades de cuidados intensivos, pero so­bre todo para brindar mayor atención al público.

Asimismo, dijo que, a lo largo de estos años, se han sumado más especialidades y sub especialidades médi­cas que son indispensables para el buen funcionamiento y desempeño del Sanatorio.

ACTUALIDAD

Actualmente el Sanatorio Muñoa cuenta con un equipo de profesionales de la salud muy completo y además ofrece los siguientes servicios; urgen­cias con atención las 24 horas, laboratorio, rayos X, ultrasoni­do, tomografía, densitometría ósea, mastografía, endoscopia y diversas cirugías como lapa­roscópica y vascular.

En lo que respecta a in­fraestructura, tiene 11 habi­taciones, tres suites Médico – Quirúrgicas, cuatro quiró­fanos equipados, 60 camas ensambles además de siete camas de terapia intensiva.

Está ubicado en la 3ª calle oriente esquina con 1ª aveni­da sur del centro de la capital chiapaneca y ayer cumplió 75 años de haber sido fundado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...