Ir al contenido principal

La reforma educativa no inicia en la escuela

Tal vez nos hemos equivocado. Concebimos como reformas educativas a las transformaciones de los procesos escolares y se suelen pasar por alto los años previos al inicio de la escolarización. Sin atender a ese periodo crucial en la vida —que va, al menos, desde el nacimiento hasta nuestro primer día en las aulas— se ponen en riesgo las condiciones que hacen posible el aprendizaje formal en el futuro.

Hay un debate entre los expertos en las neurociencias. Un grupo sostiene que el entramado básico de nuestra estructura cerebral se lleva a cabo, y culmina, en los dos o tres primeros años de nuestro andar por el mundo. Si no se logra de manera adecuada, sostienen, lo que podríamos llamar “educabilidad” se estrecha tanto que compromete sin remedio el futuro del aprendizaje. Otro grupo considera que esta posición es errónea, o al menos desmedida, pues la plasticidad del cerebro es mucho mayor y se pueden ensamblar sus conexiones, mediante estrategias inteligentes, durante un arco temporal bastante amplio.

Lejos estoy de ser experto en estos temas, pero más allá del debate que bosquejo apenas, me atrevo a decir que, pese a sus diferencias, las dos posiciones coincidirían en la importancia de los primeros años de vida como base para hacer factible y fluido, o difícil y a trompicones, el proceso de aprender de manera significativa cuando se arriba a la escuela y durante la estancia en ella, dados los códigos, aptitudes y actitudes que son constantes en ese espacio de socialización formativa.

De esto se sigue que las circunstancias sociales en las que transcurre la primera fase de la infancia son, en materia educativa, decisivas. La buena alimentación, el cuidado de la salud, la riqueza de estímulos y experiencias que incrementan de manera paulatina sus grados de complejidad (tanto físicos como intelectuales), así como la cantidad y el destino del ocio que se emplea para el juego y la diversión, fortalecen y dinamizan a las estructuras cognitivas y emocionales con las que llegamos a la etapa escolar. Cuando se accede a las aulas, quienes formalmente están en el mismo grado, no cuentan con un bagaje similar para avanzar. La igualdad es mera forma; la falta de equidad es más sólida que un grillete.

No es noticia nueva. Estos ambientes son, en nuestro país, muy diferentes; incomparables debido a su agudo contraste: pobreza o escasez para la mayoría versus distintos grados de abundancia para un conjunto mucho menor de familias. No es exagerado afirmar que la desigualdad en la forma de iniciar la vida, derivada de la inequidad en el país, es inaudita. La ausencia de equidad más cruel, si cabe hacer una prelación, es la que se refleja en la infancia y se empalma con la de género, porque, aunque no determine, sí condiciona (y fuerte), el futuro de esas personas y del país, sobre todo si nos asociamos a la idea de una escuela que forme en la capacidad de leer, escribir, ubicarnos en el mundo social y biológico sin sesgos, y aprender lo más importante: preguntar, camino a la duda y a la crítica fundada.

Asegurar las condiciones óptimas para el desarrollo de la infancia de todas las niñas y los niños de nuestra tierra es, sin duda, una acción de políticas públicas coordinadas, fincada en una posición ética que genera, en el sentido más hondo del término, una reforma en las condiciones educativas.

Mañana es el día del niño y de la niña: ¿festejo? Vale, y espacio para detener el carro, e indignarnos por la temprana marca de tantos transcursos vitales fracturados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Triunfo irreversible de Ignacio Nagaya en Villa Corzo

Leo Alcocer El candidato del PVEM Ignacio Nagaya Vicente se declaró vencedor en esta contienda electoral y gobernará Villa Corzo, la tendencia le favorece de manera irreversible al ganar 2 a 1 contra su más cercano contrincante de Morena. Tras las muestras de cariño, confianza y apoyo que recibió durante su campaña, el abanderado del PVEM aseguró que siempre encabezó un proyecto ganador, con propuestas y cercanía a la gente, en el que, junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, llevarán a Villa Corzo a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. En entrevista, agradeció el apoyo y respaldo que siempre ha recibido, asegurando que el entusiasmo por una nueva ERA en Villa Corzo, es lo que lo mueve a continuar caminando los barrios, colonias, así como cada una de las localidades, reafirmando que se recuperará el municipio, y con ello la paz, y tranquilidad que Villa Corzo merece, sostuvo. No estamos improvisan...

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...