Ir al contenido principal

Comercio sexual en redes divide opiniones

Jeny Pascacio

OnlyFans, Fansly, Just For Fans, entre muchas más, son plataformas que comenzaron a crecer con rapidez durante la pandemia de covid-19 y aún dividen opiniones, incluso entre grupos feministas.

En estas páginas los usuarios venden o compran contenidos de adultos para adultos a partir del sistema de mecenazgo. Los creadores de contenido son diversos, desde los llamados “influencers”, actores porno, hasta personas sin experiencia alguna.

En el 2020, más de 500 mil cuentas nuevas se abrieron a diario en OnlyFans, y por cada una la plataforma obtiene el 20 % de comisión. En México, uno de los perfiles más famosos es el de Celia Lora, hija del vocalista de la banda de rock “El Tri”, Alex Lora.

La información que circula en internet destaca las ganancias millonarias de algunas usuarias por subir a la red fotos de su cuerpo, pero sin mostrar la realidad social y económica que enfrentan en México.

“El trabajo sexual tiene una base en las condiciones materiales de precariedad y empobrecimiento que vivimos las personas durante y después de la pandemia. Las estadísticas muestran que las mujeres son las que padecieron más, y este tipo de plataformas representan una salida rápida, mas no sencilla”, dijo Karen Diane, activista feminista en Chiapas.

Si al Estado le molesta el trabajo sexual, en lugar de prohibirlo o regularlo con medidas que se demostraron que no funcionan, debe crear una política pública al respecto y ello marcaría la gran diferencia ante el vacío que existe, “basta ver la cantidad de mujeres buscando en el autoempleo”, agregó la activista.

Para Erika Sosa Peña, sexóloga de profesión, el uso de tecnologías para ofertar el cuerpo es responsabilidad del sistema por la desigualdad respecto al salario, así como en educación y otros derechos de las mujeres.

“Eso tiene que ver con que tomen la decisión de entrar a esas plataformas, aunque no sea lo ideal; tendríamos que cambiar mucho de nuestro sistema para que a las mujeres se les pueda proporcionar una vida digna en la que no tengan que recurrir a la venta de su cuerpo, pero está lejos de que suceda”, mencionó.

La asociación civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” informó que durante la pandemia aumentó hasta 100 % el sexoservicio; esto, frente al desempleo que provocó el confinamiento obligatorio.

Estigma y derechos

El tema del trabajo sexual tiene muchos años debatiéndose en el movimiento feminista. En el uso de las plataformas de compraventa de contenido sexual hay un cuestionamiento entre la libertad y la lucha contra el sistema patriarcal.

“OnlyFans no te degrada ni te hace una persona despreciable y se debe dejar de estigmatizar lo que las mujeres hacen con su cuerpo y su sexualidad”, precisó la también psicóloga Karen Diane, pues los hombres también lo hacen y no les resta valor humano, agregó.

“El trabajo sexual no es, per se, degradante, pero sí vivir en una sociedad patriarcal, capitalista, donde el valor de una mujer está ligado a lo que hace o deja de hacer con su sexualidad”, dijo Diane, quien desde su trabajo de tesis para la Unicach narró historias de trabajadoras sexuales en Chiapas.

Se debe recordar, dijo Diane, el sistema violento e injusto que viven las mujeres, y por ende, debatir a partir de las necesidades en voz de las propias trabajadoras sexuales, quienes buscan derechos y reconocimiento por el trabajo que realizan.

“Se puede denunciar la violencia que hay en el trabajo sexual y que es parte del despojo histórico del que hemos sido víctimas las mujeres, y aun así reconocer que las trabajadoras sexuales deben tener derechos”, destacó la feminista.

Diane mencionó que las trabajadoras sexuales en Chiapas plantean un modelo donde el trabajo sexual no sea reglamentado, pero que las mujeres que lo ejercen sean sujetas de derecho y haya una política pública pensada solo para ellas, para quienes quieren ejercerlo y para quienes ya lo ejercen y quieren salirse.

Distinción

El trabajo sexual se ejerce de manera voluntaria en la vía pública, en algún establecimiento mercantil o vía internet, y por ello es importante hacer la distinción entre la trata y el trabajo sexual. En el caso de la trata, las feministas la resumen como esclavitud.

Es decir, la explotación sexual y la trata son delitos económicamente organizados con amparo del poder político e institucional, y funciona porque es redituable, coincidieron las fuentes consultadas.

La diferencia con el trabajo sexual radica en la autonomía con la cual las personas deciden ejercer y ofrecer servicios sexuales o eróticos para obtener algún tipo de ingreso, explica el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).

Además, algunas feministas han hecho hincapié en las diferencias entre prostitución y trabajo sexual, pues en la primera también existe la explotación por parte de un tercero.

En cuanto a las plataformas como OnlyFans, la controversia se centra en si se trata o no de una plataforma que promueve la pornografía y facilita la explotación sexual.

Neoliberalismo sexual

En el boom de OnlyFans, la activista feminista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia sobre los derechos digitales, se pronunció en contra de estas plataformas y llamó a OnlyFans como “el sistema proxeneta de mercantilización y explotación de los cuerpos de las mujeres”.

En su redes sociales cuestiona a los consumidores de la plataforma y los beneficiarios: “¿Quién gana con la explotación de nuestros cuerpos? Amiga no les creas, la pobreza, la precariedad y la violencia patriarcal nos disfraza de ‘libertad’ la explotación sexual en línea”, se puede leer.

La sexóloga Erika Sosa Peña coincide con la postura del “falso empoderamiento” que ofertan las plataformas, pues “seguimos sirviendo al patriarcado con nuestro cuerpo, como ha sido siempre, pero lo ‘legitiman’ las plataformas”.

Como una opción de emprendimiento, dijo Sosa Peña, esa legitimación normaliza la actividad, pues se publicita como una plataforma creada para generar ingresos fáciles, rápidos y sin esfuerzo.

“Son dos polaridades de opiniones, mucha gente podría decir que no hay ningún contacto físico, pero hay testimonios de personas que dijeron haber tenido contacto físico. Ponerle precio al cuerpo y a la actividad sexual es una forma de legitimizar la pornografía y el sexo servicio”, consideró la también abogada.

En enero de este año, la panista Mariana Gómez presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para exhortar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a tomar medidas para la prevención y el combate de delitos relacionados con plataformas digitales con contenido para adultos.

“Personas suscritas a la plataforma han denunciado que son explotadas sexualmente por tratantes de personas”, señala la legisladora, además de dar a conocer que se facilita su reproducción en otros sitios, situación que violenta los derechos digitales del propietario del material original.

Las denuncias públicas contra OnlyFans también giran en torno a la explotación sexual infantil y sobre menores de edad que pueden burlar la seguridad de la plataforma para vender o comprar contenido.

Hipersexualización

Erika Sosa Peña regresó al tema de las crianzas para recordar que la normalización de estas actividades también tiene que ver con la hipersexualización desde las infancias, y este término refiere a la exaltación de los atributos sexuales de la niñez por encima de otras cualidades.

La moda, el maquillaje, la ropa, incluso a través de bailes que sugieren movimientos sexuales, son parte de esta hipersexualización. Sosa Peña coincidió en que los estereotipos de género replican conductas como la sumisión, la complacencia o el servicio para el otro en plataformas como OnlyFans.

“Es importante que nosotros tomemos conciencia como adultos, como padres, de que estamos criando personas, hombres y mujeres, que en pocos años pueden vivir en una sociedad en la que van a replicar lo que aprendieron en casa”, puntualizó.

Reiteró la importancia de fomentar la educación sexual, el conocimiento del cuerpo, el consentimiento y el disfrute responsable, pues “teniendo jóvenes, hombres y mujeres, ‘mutilados’ en su sexualidad, serán fácilmente atraídos por esos contenidos; está comprobado que cuando educamos en sexualidad a nuestros hijos, ellos se tardan en el inicio de su vida sexual. La educación sexual es un pilar para tomar mejores decisiones”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...