Ir al contenido principal

¡Adiós, avión presidencial!

El avión TP-01 José María Morelos y Pavón abandonó esta tarde de viernes, hacia las 16:18, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Después de años tratando se ser vendido, el avión presidencial adquirido por Felipe Calderón, usado por Enrique Peña Nieto y comercializado por Andrés Manuel López Obrador, abandonó el país para dirigirse a Tayikistán, el país que adquirió la aeronave por mil 658 millones de pesos.

De acuerdo con el itinerario de la aeronave, a la que le fue cambiada la matrícula una vez que dejó de ser parte de las Fuerzas Armadas, se dirige hacia Tucson, Arizona (Estados Unidos), en donde se le realizarán una serie de adecuaciones antes de volar hacia el país asiático que adquirió el Boeing Dreamliner 787-800.

Se prevé que el avión después vuele hacia San Bernandino, esto según información del itinerario de la aeronave OMD179.

Hace una semana, el Gobierno de México anunció la concreción de la compra-venta de la aeronave que no había podido ser comercializada debido a su alto valor y a las adecuaciones, consideradas de lujo, con las que contaba y que fueron encargadas por Peña Nieto.

El 20 de abril, Jorge Mendoza, director de Banobras, explicó que el acuerdo con Tayikistán se hizo vía su Comité Estatal de Inversiones y Administración de Propiedades.

“Tienen aproximadamente 10 días después del día hoy para llevarse el avión a su país. Ya la transacción está cerrada, ya recibimos los recursos en su totalidad y se encuentran en la cuenta del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado”, agregó entonces.

¿Quién usará el avión en Tayikistán?

Todo parece indicar que la aeronave será utilizada por Emomalí Sharípovich Rahmón, presidente de Tayikistán.

Emomalí Sharípovich Rahmón es un político y estadista tayiko que ha sido el presidente de Tayikistán desde 1994 y uno de los líderes políticos más influyentes en Asia Central.

Ha sido reelegido en cinco ocasiones desde los años 90. Asumió el cargo de presidente tras una guerra civil que había dejado devastado al país.

Emomalí Sharípovich Rahmón ha liderado una serie de reformas políticas y económicas destinadas a estabilizar el país y promover su desarrollo. A lo largo de su mandato, ha sido criticado por restringir la libertad de prensa y de expresión, así como por presidir un sistema político que se percibe como autoritario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...