Ir al contenido principal

Fomentar consumo local; Carlos Morales

Con el corte de listón de la reapertura de la Tienda Social del Mercadito Las Tuxtlecas, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, artesanas, productoras locales y la secretaria para la Igualdad de las Mujeres, Gely Pacheco Montero, celebraron el Tercer aniversario del proyecto dirigido a mujeres emprendedoras.

En este sentido, y como parte también de la celebración, durante la Décimo Novena Edición del Mercadito las Tuxtlecas, en el marco del Cuarto Encuentro “Ni una Menos”, también se realizó la premiación del Concurso de Carteles “Ni una Menos”.

En el evento hubo música en vivo y módulos de información de la Clínica de la Mujer Poniente/Oriente, Secretaría de Protección Civil Municipal, Coordinación de Prevención del Delito de la SSPYTM, Fiscalía Contra la Trata de Personas, ODECO Zona suroeste, CEDH y Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana.

Durante la celebración, el alcalde capitalino, Carlos Morales Vázquez, señaló que, el proyecto es de convivencia y socialización de la vinculación económica para mujeres, refirió que se va a impulsar un proyecto cultural en la Calzada para que existan muestras artísticas viernes, sábados y domingos, para deleite de los visitantes y así fomentar el consumo local en las tiendas sociales, toda vez que, el objetivo es hacer de este espacio un espacio de recreo y comercialización digna.

Apuntó que también se contempla, abrir un local para poner una tienda social de rescate de la gastronomía tuxtleca, en donde se comercialicen tamales y platillos típicos de la ciudad.

Asimismo, en su intervención Gely Pacheco Montero, agradeció el acompañamiento de las personas que asistieron y de las productoras, toda vez que, señaló que de ellas es el proyecto, que tanto han abonado en transforman la Calzada de las Personas Ilustres.

Resaltó que, Mercadito Las Tuxtlecas nació con el objetivo de continuar generando estrategias para la autonomía económica de las mujeres productoras y artesanas de la capital, toda vez que, una mujer autónoma económicamente es una mujer libre y empoderada.

Octavia Rodríguez, afiliada a la tienda social con su marca Dulce Sazón, resaltó que el proyecto es un tejido social muy importante en donde las 250 creadoras han aprendido a ser sororas tendiendo la mano unas a otras, gracias a las gestiones de la administración capitalina, que las ha beneficiado con capacitaciones y la suma de tiendas colectivas y proyectos independientes.

Finalmente, Alejandra Stefany Martínez Coutiño, presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión del Congreso del Estado de Chiapas, destacó la importancia de fomentar la economía femenina como motor de impulso a mujeres emprendedoras que buscan su autonomía, por ello, dijo que bajo su gestión va a buscar las condiciones para permitir un Mercadito Las Tuxtlecas en el Congreso.

En el evento estuvieron, Alejandra Stefany Martínez Coutiño, presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión del Congreso del Estado de Chiapas; Marcela Castillo Atristain, regidora presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Ayuntamiento de Tuxtla; Jary Vanessa Peña Quan, regidora presidenta de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Artesanía del Ayuntamiento de Tuxtla; y David Zamora Rincón, secretario de Economía Municipal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...