Ir al contenido principal

Amenazas del Tren Maya

Jeny Pascacio

Áreas Naturales Protegidas y corredores biológicos se encuentran en riesgo con el proyecto del Tren Maya, aseguran investigadores y lamentan que no sean las comunidades las que se beneficien.

Desde hace varios años, investigadores de 20 instituciones estudian el impacto de las vías de comunicación sobre Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) de México, ahora con una indagación sobre el Tren Maya.

El trabajo Evaluación Ambiental Estratégica del Tren Maya coordinado por Jorge Arturo Jorge A Benítez de la Universidad Autónoma de Campeche, y Shelley M. Alexander de The University of Calgary, señala que los ferrocarriles tienen ventajas ambientales, en términos de consumo de energía y emisiones de contaminantes, con respecto a otros medios de transporte, su construcción y funcionamiento no están exentos de problemas para los hábitats y la fauna silvestre.

“Actualmente los planes de manejo de las áreas protegidas que afectarán el proyecto, así como los ordenamientos territoriales de los municipios, no contienen elementos vinculantes que eviten o minimicen los daños ambientales que generará dicho esquema de construcción.

Puede encontrar una salida técnica y legal para la aprobación del mismo, sin incluir las medidas necesarias para mitigar sus verdaderos impactos. Por lo tanto, se requiere una visión más sustentable y no solamente realizar la vinculación jurídica con los planes de manejo y programas de ordenamiento vigentes”, explica la investigación.

EXPERTOS:

En este caso, el biólogo Gilberto Pozo-Montuy señala la importancia de realizar estudios de crecimiento poblacional, “quieren pasar de miles de visitantes a millones al año, en áreas que no tienen infraestructura para recibir a esa cantidad de personas. Se generarán basura, residuos y ¿A dónde irán a parar?; se necesitará más agua para consumo humano ¿De dónde la sacarán?”.

León Enrique Ávila, profesor en la Universidad Intercultural de Chiapas, opina que las comunidades indígenas que son las supuestas beneficiarias del Tren Maya, no se van a beneficiar.

Por su parte, Antonino García, profesor-investigador, coincidió que el tipo de turismo que llegará con el Tren Maya no dejará dinero a las poblaciones ni a los empresarios locales, “tan sólo en Chiapas hay 110 centros turísticos en abandono porque el gobierno invirtió y se fue”.

Esta selva Maya es la más diversa del país y del mundo, por lo que, investigadores concuerdan en que un proyecto que cumpla con los lineamientos que incluye no solo el desarrollo de una manifestación; si no también con las consultas a las comunidades y con acciones que lleven a resarcir muchos daños que se han generado previamente por la actividad humana, se puede convertir en un impacto positivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Triunfo irreversible de Ignacio Nagaya en Villa Corzo

Leo Alcocer El candidato del PVEM Ignacio Nagaya Vicente se declaró vencedor en esta contienda electoral y gobernará Villa Corzo, la tendencia le favorece de manera irreversible al ganar 2 a 1 contra su más cercano contrincante de Morena. Tras las muestras de cariño, confianza y apoyo que recibió durante su campaña, el abanderado del PVEM aseguró que siempre encabezó un proyecto ganador, con propuestas y cercanía a la gente, en el que, junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, llevarán a Villa Corzo a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. En entrevista, agradeció el apoyo y respaldo que siempre ha recibido, asegurando que el entusiasmo por una nueva ERA en Villa Corzo, es lo que lo mueve a continuar caminando los barrios, colonias, así como cada una de las localidades, reafirmando que se recuperará el municipio, y con ello la paz, y tranquilidad que Villa Corzo merece, sostuvo. No estamos improvisan...

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...