Ir al contenido principal

Constatan regreso a clases en el Cecyte

Como resultado del consenso entre madres, padres, docentes y directivos, y en cumplimiento estricto de los protocolos de prevención y autocuidado ante el COVID-19, se realizó el regreso a clases presenciales en los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas).

Al respecto, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar que cada vez son más escuelas, tanto del sector público como privado, que retornan a las aulas ante la nueva normalidad, sin embargo, resaltó el gran esfuerzo que las y los docentes han hecho para capacitarse e implementar esquemas de estudios a distancia y de forma virtual, con el propósito de apoyar y avanzar en las actividades escolares junto a sus alumnas y alumnos.

Subrayó que Chiapas necesita de las y los jóvenes, por ello, se impulsan acciones en materia educativa al brindarles las herramientas e instrumentos necesarios que les permitan complementar la teoría con la práctica, y de esta manera, aprovechar todas sus capacidades para que puedan cumplir sus sueños y aspiraciones, se conviertan en la guía de las futuras generaciones y, sobre todo, en partícipes del progreso de los pueblos y comunidades.

Luego de entregar reconocimientos y felicitar a los participantes del curso “Aprendizaje de las Neurociencias para padres, madres de familia y alumnos”, Escandón Cadenas destacó que es fundamental realizar este tipo de acciones que contribuyen a la convivencia armoniosa, otorgan la experiencia de conocer y aprender junto a los seres queridos, y ayudan a unirse en beneficio de la educación.

A su vez, la Dirección General del Cecyte Chiapas aseguró que el inicio de las actividades académicas se aplicará bajo los protocolos sanitarios correspondientes, al tiempo de destacar la entrega de los mil 840 reconocimientos a padres y madres de familia y estudiantes que formaron parte del proyecto Generación de Aprendizajes, mediante la gestión de emociones con aportaciones de las neurociencias, que se aplicó en los 46 planteles de este subsistema.

Explicó que en dicho conversatorio, las y los involucrados compartieron sus experiencias emocionales, evaluando la solución de conflictos y reflexionando sobre el rol de las madres y padres de familia en la vida emocional de sus hijas e hijos.

Por su parte, la Coordinación Nacional de los Organismos Descentralizados de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados resaltó el trabajo colaborativo y de resiliencia que el personal docente y el alumnado demostraron durante el confinamiento, al tiempo de informar que en este retorno, cada plantel contará con una guía de recomendaciones sanitarias, académicas y de tipo emocional, para atender a toda la comunidad educativa, a fin de mantener las medidas preventivas contra el COVID-19.

En voz de las madres y padres de familia, Dora María Jiménez Tamayo reconoció que estas herramientas les permiten crecer, aprender y mejorar su entorno familiar, pues esta capacitación les ayudó a reflexionar sobre la importancia de ejercer las funciones maternas y paternas de la mejor manera, ante las necesidades emocionales de sus hijas e hijos. Recalcó que hoy se consolida un reto más para esta institución al retornar a una nueva normalidad de forma activa y segura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...