Ir al contenido principal

Regreso a normalidad reactivaría enfermedades

Wiliam Chacón

En algunos estados del país, durante las últimas semanas, se ha observado el relajamiento de las restricciones de movilidad y las medidas de sanidad por la pandemia del coronavirus, así como la intención de un regreso gradual a clases escolares presenciales, lo que podría significar un riesgo de brote de otras enfermedades debido a que los esquemas de vacunación disminuyeron en el último año.

El doctor Salvador Pineda, gerente médico de Sanofi Pasteur, comentó que organismos internacionales afines a la salud pública enfatizan que cualquier interrupción en los servicios de vacunación, independientemente de la causa, dará como resultado la acumulación de niños susceptibles y de mayor probabilidad de brotes de enfermedades inmunoprevenibles.

En ese tenor, mencionó que las autoridades de salud anunciaron la Campaña Nacional de Vacunación del 19 de abril al 25 de junio para fortalecer la protección contra enfermedades como la poliomielitis, incluida en la vacuna pediátrica en combo hexavalente de Sanofi Pasteur.

Destacó que el objetivo primordial de completar los esquemas de vacunación es evitar el rebrote de enfermedades en niños que no cuenten con su cartilla de vacunación al día.

Salvador Pineda explicó lo que se conoce como la protección de rebaño, que refiere a que una gran cantidad de niños vacunados formarán una barrera protectora indirectamente a una minoría que no está vacunada, lo que disminuye de forma considerable la posibilidad de brotes de enfermedades.

Lo anterior ocurría antes de la pandemia del coronavirus, pero al desatarse esta emergencia sanitaria a nivel mundial, los esquemas de vacunación bajaron en todos los países, ya que las prioridades cambiaron. Tan sólo en México la caída fue del 30 por ciento, lo que representa un alto riesgo para los menores de edad.

Señaló que se debe tomar en cuenta también que la fuerza de infección de cada enfermedad es diferente. Se requiere de cierto porcentaje de personas vacunadas para evitar que el padecimiento se disemine. Con base a eso es que los gobiernos diseñan sus esquemas de vacunación.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los servicios de vacunación comienzan a recuperarse en varios países del mundo luego de un año de pandemia, pero millones de niños siguen sin recibir su esquema correspondiente.

“Es preocupante la caída en las coberturas, lo que ha ocasionado brotes importantes de enfermedades en diferentes países de Latinoamérica y del mundo. Muchos niños no han sido vacunados en el último año, por lo que el regreso a las actividades habituales los pone en mayor riesgo de contraer enfermedades graves como la poliomielitis”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...