Ir al contenido principal

Persiste el rezago social en Chiapas

Chiapas es la entidad con mayor rezago social y, en contraparte, la que tiene menor atraso es Nuevo León, señala el último informe, publicado el lunes 26 de abril, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Los municipios de Chalchuihuitán y Sitalá, fundamentalmente la localidad de San Jerónimo, fueron registrados entre los lugares con mayor rezago social. Cabe señalar que San Jerónimo está ubicado a 10 kilómetros de Sitalá y es una comunidad rural en donde solo hay 17 habitantes, de los cuales diez son adultos, que habitan en cinco casas que no cuentan con agua entubada ni electricidad.

El Índice de Rezago Social (IRS), señala Coneval, no es una medición de pobreza, pues no incorpora todas las dimensiones que deben contemplarse, pero presenta los indicadores de rezago educativo, acceso a los servicios de salud, calidad y espacios de vivienda, son resumidas en un índice que permite ordenar las entidades federativas, municipios y localidades de acuerdo con su nivel de rezago, para apoyar la toma de decisiones en materia de política social. De acuerdo con los resultados obtenidos, de los 32 estados, cuatro tienen un nivel muy alto de rezago social, cuatro registran un nivel alto, seis presentan un nivel medio, dieciséis bajo y cuatro un nivel muy bajo.

Los cuatro estados que tienen un nivel muy alto de rezago social son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, mientras que Puebla es el peor ubicado entre las entidades que registran un nivel alto de rezago social. En el lado contrario, las entidades con menor rezago social son: Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México, Aguascalientes y Colima. Mientras que, a nivel municipal, de los 2 mil 469 municipios que tiene el país, 152 (que representan 6.2% del total), registran un grado muy alto de rezago social; en tanto que 677 (27.4%) presentaron muy bajo rezago social. Los diez municipios que tienen un mayor rezago social son: Batopilas (Chihuahua), Mezquital (Durango), Del Nayar (Nayarit), Cochoapa el Grande (Guerrero), Mezquitic (Jalisco), Chalchihuitán y Sitalá (Chiapas), San José Tenango (Oaxaca), Urique (Chihuahua) y Mixtla de Altamirano (Veracruz). Mientras que los diez municipios con menor rezago social son: Benito Juárez (Ciudad de México), Apodaca (Nuevo León), Coacalco (Estado de México), San Nicolás de los Garza (Nuevo León), Coyoacán y Miguel Hidalgo (Ciudad de México), Cuautitlán (Estado de México), Guadalupe (Nuevo León), así como Cuauhtémoc y Azcapotzalco en la Ciudad de México.

El Coneval informó que de las 108 mil 149 localidades que brindaron información, 7 mil 741 localidades registraron un nivel muy alto de rezago social, es decir, cerca del 7.2% del total. En tanto que otras 19 mil 789 tienen un nivel alto de rezago y 17 mil 292 un nivel muy bajo. El resto de las localidades tienen niveles medios o bajos de rezago. Las localidades con el IRS más alto son: El Sabino (Sinaloa), Sicochi (Chihuahua), La Guacamaya (Durango), San Jerónimo (Chiapas), Las Cruces (Nayarit), Ninguno (Jalisco), La Mesa de Papante, El Chalate, Rincón de Vinateros, El Rincón Grande y Las Higueras, así como Mesa de Remisacachi y La Aguita, en Chihuahua. Estos trece lugares encabezan la lista de las 7 mil 741 que tienen un grado de rezago social muy alto. Por otro lado, Baja California es el estado con más localidades con un nivel de rezago muy bajo, con un total de 16. A nivel nacional solo 86 localidades reportaron el valor mínimo que las coloca en un grado de rezago social muy bajo.

En rezago educativo, Coneval señala que en México hay 29.6 por ciento de la población de 15 años y más, con la educación básica incompleta. El 4.7% de la población de 15 años o más es analfabeta, y el 6.1% de la población de 6 a 14 años no asiste a la escuela. En el tema de salud, el estudio señala que un 26.2% de la población no tiene derecho a los servicios de salud. Y en cuanto a los bienes del hogar, el 27.2% de los hogares mexicanos no disponen de lavadora y el 12.4 no tiene refrigerador.

Hay que destacar que el indicador de rezago educativo en Chiapas entre 2008 y 2018, hubo una disminución de 8.8 puntos porcentuales, en términos absolutos, que se traduce en una reducción aproximada de 220 mil 800 personas, al pasar de casi un millón 815 mil 600 en 2008 a un millón 594 mil 800 en 2018. Sobre el indicador de carencia por acceso a los servicios de salud entre 2008 y 2018, se observó una disminución de 33.5 puntos porcentuales, lo que se traduce en una reducción de alrededor de un millón 483 mil 300 personas en esta situación. RDM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...