Ir al contenido principal

Desde mi Trinchera/Diego Victorio: A reconfigurar la ecuación

Desde mi Trinchera

Diego Victorio

La propuesta de que el Partido Verde no vaya coaligado con Morena en la candidatura a la diputación federal por el Distrito federal XII, con cabecera en Tapachula, obliga a reconfigurar la ecuación electoral.

Y, por supuesto, esa reestructuración tendrá su correlato en las candidaturas a alcaldías.

Por mero sentido común, el PVEM al registrar candidato propio en la legislatura federal, optará por reforzar sus perfiles en el cuadrante de presidencias municipales, de los siete municipios que conforman la demarcación federal.

Y, por lógica elemental, pondrá en la mesa la opción de ir solo en las siete alcaldías, apelando a la fortaleza en la región.

En un ejercicio somero pondré el historial verde en la franja electoral federal: el partido del tucán cogobernó Tapachula, aliándose al PRI en 2015. Ganó dos trienios consecutivos en Suchiate y Metapa. Gobernó Tuxtla Chico y Cacahoatán en el período 2015-2018 y obtuvo el triunfo en Unión Juárez en 2010.

Teniendo de relieve esa radiografía, en teoría el PVEM le competirá palmo a palmo al partido gobernante, Morena, con prospectivas de triunfo.

Sin embargo, una variable del ejercicio aritmético, está aún sin despejar y complica el producto final: Tapachula.

En el entendido que, social, política y electoralmente, la Perla del Soconusco no representa lo mismo que Suchiate, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez, que son los seis municipios restantes del Distrito.

Bajo esa premisa, la clase política que toma las decisiones no puede arriesgar el futuro de la segunda ciudad más importante de Chiapas, otrora capital económica.

Sobre todo, cuando una fuente de primer nivel había compartido a este columnista el orden original de lo que se pretendía formular en Tapachula, una gran alianza donde convergerían Morena, Verde, Mover a Chiapas y Chiapas Unido, con candidato de unidad.

La imponderable de que el Partido Verde se sujete a ir solo, obliga a replantear la metodología.

Pues, no se debe soslayar que uno de los puntos que, en las mesas nacionales se respetó, fue el de poner a salvo el registro nacional del partido esmeralda.

Situación que exige un replanteamiento a fondo:

Y es que, en el supuesto de que Morena y el PVEM, que son los partidos anclas de la coalición, inscriban candidatos por separado a la presidencia municipal de Tapachula, involuntariamente abren la contienda a una carrera de tercios: invitando al Frente (PRI-PRD-PAN), sumarse a la punta.

Tengo datos de fuentes seguras que en la reconfiguración Morena podría suscribir una candidatura común con Mover a Chiapas y Chiapas Unido, sin el Partido Verde.

O en su defecto, Morena ir con candidato propio en solitario y los dos partidos locales acompañar al PVEM.

Así, de las dos formas, asegurarían votos a la urna del Ecologista de México que apuntalaría su permanencia en el sistema de partidos.

Una arista que le da valor a esta teoría es que el Frente (PRI-PAN y PRD) ya destapó su candidato a la alcaldía huacalera y, éste en vez de sumar los liderazgos rojos hace lo contrario, debilidad que le impedirá crecer en la demoscopia.

Ese punto fino otorga validez a la hipótesis de que Chiapas Unido y Mover a Chiapas pueden decidir si ir con Morena o el Partido Verde, sin el peligro de que suceda un accidente.

A once días de que inicie el proceso electoral local el espectro se torna denso, se irá aclarando conforme se acerque la madre de todas las batallas. Al Tiempo.

Comentarios Atrincherados

*** Lo que si estoy en condiciones de confirmar es que en los otros seis municipios pertenecientes al Distrito XII el Partido Verde irá solo, con candidatos de peso.

***Esta columna reaparecerá el cuatro de enero del recién nacido próximo año, Dios primero. Mi familia y un servidor le desea un venturoso y bendecido 2021. Gracias por su preferencia dilecto, inteligente y conocedor lector. HASTA PRONTO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...