La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y 250 directores de secundarias generales, técnicas y telesecundarias de la entidad, sostuvieron una reunión virtual con la finalidad de atender las necesidades de cada uno de estos planteles educativos y, posteriormente, conformar un plan integral y seguro para cuando se anuncie el regreso oficial a clases presenciales.
“La nueva normalidad nos condujo a tener que reinventarnos y reorganizarnos en nuestro quehacer, ya que en nuestro modelo educativo y estado, tenemos ciertos factores que nos exigen contextualizar diversas estrategias, a fin de garantizar las condiciones y la continuidad del servicio educativo en las diversas regiones de Chiapas”, señaló Domínguez Ochoa.
En este marco, reconoció el trabajo desempeñado por las y los directores para que el pasado ciclo escolar concluyera de manera satisfactoria y que los estudiantes no fueran olvidados ni desatendidos cuando la pandemia se hizo presente en esta entidad, así como el permanente acercamiento que, en estas escuelas, los maestros procuraron tener con los padres de familia quienes, dijo, pudieron dar fe de su enorme compromiso y vocación.
La titular del sector educativo recordó que, aunque el inicio del presente ciclo escolar se dio mediante diversas estrategias enfocadas para cada región, aún falta trabajo por hacer, por lo que invitó a los directores a laborar de manera conjunta, cercana y especialmente propositiva, ante el posible regreso a clases presenciales.
No obstante, aclaró que dicha acción se llevará a cabo sólo cuando las condiciones sanitarias lo permitan y, sobre todo, cuando ya se tengan en cada una de las regiones y escuelas los acuerdos con los padres de familia sobre las condiciones en que se habrá de regresar.
La
secretaria indicó que se trata de formular propuestas en las que se vean
sumados todos y se atiendan las necesidades que aquejan al sector educativo en
el estado de Chiapas, aunadamente a las más viables estrategias para la
seguridad y cuidados de la salud, aprovechando las áreas de oportunidad y la
mayor fortaleza que son las maestras y maestros como los líderes en cada uno de
los centros educativos.
Comentarios
Publicar un comentario