Ir al contenido principal

Piedrazos/Héctor Narváez: ¿Y los abrazos?


Piedrazos
Héctor Narváez

Cuando parecía que entraríamos a “la pacificación” del país, ha resultado todo lo contrario.

La demostración fue lo que sucedió contra el Secretario de Seguridad Pública de la capital del país, que para muchos se trata de una clara advertencia al estado.

Así, se ve a simple vista que “ni acusarlos con su mamacita”, ni el “fuchi, guacala”, menos el “abrazos sí, balazos no”, no funcionaron.

Más expuestos que nunca

Lo reconoció el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado fin de semana: “tenemos miedo”.

No es para menos, después de todo lo que hizo el crimen organizado para intentar matar a Omar García Harfuch, que afortunadamente no lograron su propósito, sino México estaría en este momento en un peor escenario de incertidumbre.

Sin embargo, la preocupación es latente. A pesar de que el mandatario nacional asegure que no es cobarde, pero si se encuentra muy vulnerable.

Desde hace 18 años, el político tabasqueño ha andado sin guardaespaldas. Y ahora que está en el poder, solo ocupa a unos civiles para que lo escolten en sus actos públicos, quienes no garantizan su seguridad.

El riesgo es eminente, con la forma en que actuaron contra el Secretario de Seguridad Pública de la CDMX, en donde participó todo un ejército de sicarios y con armas muy potentes.

Y con esto, no solo el Presidente, sino también para el resto de la clase política. Y ni es únicamente de Morena, es para todos los colores.

Desde Secretarios del Gobierno Federal, Ministros de la Corte, Jueces Federales --que ya han asesinado a varios en las últimas semanas-- y Gobernadores. Bueno, hasta con lo sucedió, la Jefa de Gobierno de la capital del país, también corre ese peligro.

Están más expuesto que nunca, ante un posible atentado de la delincuencia organizada, que ya demostró de lo que es capaz.

Lo que ocasionarían

Si la actual clase en el poder cree que el pueblo no entiende de política, se equivocan y de a gacho.

Se sabe que los funcionarios públicos que abordan asuntos de seguridad, deben de contar con guardaespaldas.

Y que figuras importantes, como el Presidente del país y los representantes de los diferentes poderes, también deben de gozar de esta garantía.

Es un gasto, claro que lo es. Y está contemplado en los presupuestos de todos los Gobiernos del mundo.

Pero, se trata de la estabilidad, tanto política, económica y social.

Nadie quiere que estén asesinando a los gobernantes, porque se afecta a la paz y la tranquilidad de la sociedad.

Ahí están los casos en el pasado, como en Estados Unidos, cuando mataron al Presidente John F. Kennedy. O en México, con el entonces candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio.

Y desde entonces, ambos países ya no han sido iguales.

Si en este momento a nuestro país le toca un magnicidio, esa estabilidad con la que aún gozamos, se perdería.

Los grupos políticos y sociales entrarían en una clara pugna, hasta de grandes proporciones, por ascender al poder.

Además, que sería la oportunidad perfecta del crimen organizado para tomar un mayor control de los territorios.

Y, por si fuera poco, un asesinato de este tipo ahuyentaría aún más las inversiones extranjeras.

Esas serían las consecuencias, si continúan descuidando la seguridad del Presidente de México y de otros representantes en el poder.

No funcionaron los abrazos, ni el diálogo menos el llamado a la paz. Ahora lo que toca, es tomar medidas para salvaguardar la integridad de los gobernantes. Y emprender en serio la lucha contra la delincuencia.

Moraleja: ¡El horno no está para bollos!

Por último: ¡Que elegiría el Consejo Político!

Antes de que terminara la semana pasada, al interior de Morena surgió la propuesta de que sea este órgano del partido el que nombre a los candidatos para las Diputaciones Federales del año entrante.

El Consejo Político pretende que sean candidatos de las bases los que aparezcan en las boletas en las elecciones intermedias y no externos, como sucedió en el 2018. Vamos a ver si lo logran.

¡Alito lo está pensando!

El líder nacional del PRI, dijo el fin de semana que ya hay acercamientos para negociar su integración a la alianza con el PAN y el PRD.

Creo que Alejandro Moreno, parece que se dio cuenta que le conviene más irse con la oposición de este país. Mientras, aún lo está pensando.

Por último: ¿Fuego abierto?

El fin de semana, corrió la versión de que los ataques mediáticos y en las redes en contra del Gobierno de Chiapas, provienen del Gobierno Federal.

Y los únicos interesados serían los del IMSS, en donde está toda “la chiapanecada” de administraciones anteriores en el estado. ¿Será un declarado fuego abierto?

Comentarios: hectornarvaez@hotmail.com
Cel. 9642823259
Facebook: hector.narvaez.96

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...