Ir al contenido principal

Rebasado y perdido, AMLO necesita un freno



Pablo Hiriart

Uso de Razón


Los sectores más responsables del país tienen la obligación política de frenar a López Obrador porque el daño que inflige al país no tiene precedente, es deliberado y puede ser irreversible.

Esperar a las elecciones intermedias en 2021 para crear contrapesos es mucho tiempo dada la celeridad con que avanza la destrucción de México.

La palabra la tienen, en primer lugar, sus propios acompañantes en el gobierno. También los empresarios y eso que alguna vez fue útil, la Confederación Nacional de Gobernadores.

Hay personas preparadas en el equipo gobernante que saben que al Presidente “ya lo perdimos”, porque la evidencia es inocultable. Necesitan regresarlo a la realidad.

Miembros del gabinete como Ebrard, Herrera, Graciela Márquez, Román Meyer, son personas inteligentes y en su fuero interno dimensionan el tamaño de la crisis a la que entramos por la irresponsabilidad de su jefe el Presidente.

Los grandes empresarios, que han hecho todo tipo de esfuerzos para facilitarle un buen desempeño a López Obrador, lo saben. Igual ocurre con la mayoría de los gobernadores, Claudia Sheinbaum incluida.

Son quienes lo pueden frenar y lograr los ajustes que eviten la ruina nacional.

A algunos les falta carácter para situarlo en la realidad a riesgo de que los corran, en el caso de los miembros del gabinete. Tendrán que valorar que el juicio de la historia, próxima a escribirse, también recaerá sobre ellos.

Nos anuncian que viene una fatalidad en salud. Pues sí, lo sabíamos: se actuó tarde y perdimos tiempo en recetas que eran alternativa en el siglo de la Peste Negra (XIV), como rezos y amuletos, porque no había de otra.

En 2020 tenemos la medicina y se le desechó con recortes presupuestales, maltrato a los científicos de la salud, menosprecio a la pandemia que venía, machismo presidencial ante el cataclismo sanitario.

Ahora se toman medidas de emergencia luego de minimizar, juguetear, ocultar, mentir con el coronavirus.

De la crisis de salud pasaremos casi en paralelo a la económica, sin que el gobierno haya hecho absolutamente nada para amortiguarla.

Mientras los gobiernos en el resto del mundo invierten cifras históricas en aminorar los efectos de la crisis en las personas y en las empresas, aquí predomina la perplejidad gubernamental.

Ello se combina con la visión ideologizada y resentida que emana de las intervenciones de López Obrador: Ni sueñen con apoyo a empresas. Esto no es como antes. No habrá facilidades fiscales.

Hasta hace apenas unos días, para él y varios de los suyos el coronavirus era un asunto de ricos y de fifís, al que había que doblegar con besos, abrazos y mole de guajolote. Una locura insostenible.

Ya con el problema encima y una burla mundial por su irresponsabilidad, rebasado por completo, AMLO tomó medidas como la sana distancia. Eso ocurrió cinco días después de llamar a hacer vida normal y salir a consumir a los mercados.

Ya había debilitado al sector salud con recortes y acusaciones sin sustento de corrupción a eminencias médicas que reclamaban falta de medicinas y material de curación e infraestructura.

López-Gatell, un científico, fue cómplice y comparsa de esa infamia.

El personal médico está sin equipo de protección en su trabajo, expuesto al contagio por los “ahorros” que se hicieron para invertir en proyectos de Pemex, con los resultados catastróficos por todos conocidos.

Y anuncia el Presidente que seguirá con los proyectos perdedores y contaminantes, en desmedro del apoyo a las empresas para que mantengan el pago de sueldos.

Para apoyar a sectores informales o marginados no hay un padrón confiable, porque destruyeron el de Prospera-Oportunidades, y lo reemplazaron por uno levantado al vapor por organizaciones de Morena. Tampoco ahí hay recursos adicionales.

Las medidas económicas no fueron tales. Nos bajaron la calificación soberana y también perdimos un grado de inversión para Pemex.

Nos pusieron en perspectiva negativa en ambas (ven mayor deterioro) y nos encontramos a un escalón de que se anuncie al mundo que debe retirar su dinero de México porque no podremos pagar.

Entre -3.7 y -7.0 del PIB es la caída que pronostican para este año diversas instituciones internacionales. Y tuvimos una economía bajo cero en 2019. Horrible el panorama.

Después de esto, si se permite que el Presidente avance en su huida hacia el precipicio, México estará de vuelta, metafóricamente, en la Edad Media.

Ni tan metafóricamente. El sábado, en La Rumorosa, Baja California, López Obrador anunció que nunca más habrá permisos “para instalar esos ventiladores”, dijo al referirse a los aerogeneradores de energía eólica.

Para nuestro Presidente las energías limpias “son de las transas que se hacían en el periodo neoliberal”, y se insistirá en gastar el dinero público –que debería ir a salud y a levantar la economía– en combustibles fósiles, proyectos que dañan la biodiversidad en nuestras selvas, en destruir cientos de hectáreas de manglares, en pagar para que no se construyan obras productivas (aeropuerto, cervecera).

La energía que se toma del viento, según él, “afecta el medio ambiente y (crea) contaminación visual”.

De vuelta, pues, a la economía del caballo y el trapiche, luego de haber destruido un gran país en menos de dos años.

Cada día le pone un nuevo clavo al ataúd de la nación.

Tienen que pararlo, y en su equipo, en los empresarios y gobernadores está la llave.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...