-
Organizaciones sociales bloquean entradas y salidas de la zona oriente de la
capital, aledaña al municipio de Chiapa de Corzo; para hoy Amotac anunció
nuevos bloqueos; ‘Chiapas necesita de acuerdos y el gobierno ofrece absoluta disposición’:
Brito Mazariegos
Francisco
Mendoza
Poco
antes de las seis de la mañana, las organizaciones campesinas que tienen
representación en el estado, tomaron las carreteras que conectan a la capital
chiapaneca con los diversos municipios de la entidad.
La
Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), se hizo cargo
de bloquear el tramo Tuxtla – Chiapa de Corzo en cuatro partes; la primera de
ellas, se dio a la altura del Parque Chiapasionate con algunos camiones de
carga.
La
entrada en ese sector era esquiva, siempre y cuando las unidades entraran por
la colonia La Misión, reincorporándose en la Carretera Panamericana.
El
segundo bloqueo se encontraba en el entronque de la carretera que lleva a La
Angostura o mayormente conocido al Aeropuerto Ángel Albino Corzo; en este lugar
se encontraban alrededor de mil personas obstaculizando el paso de los
vehículos particulares y unidades de transporte público.
Más
adelante cerca del puente Belisario Domínguez estaba uno de los bloqueos más
grandes, el cual llegaba hasta dos kilómetros adelante de la entrada de la
colonia Cahuaré.
Fue
alrededor de las nueve de la mañana, cuando las unidades de Tuxtla – San
Cristóbal que, se encontraban varadas cerca de Cahuaré, llegaron a un acuerdo
con miembros de la Cioac para que éstos pudieran continuar su camino.
Los
camiones de turismo tuvieron que regresar hacia Chiapa de Corzo, ya que era
imposible poder pasar entre ese tumulto de vehículos atravesados en la
carretera.
Cerca
de las 09:30 am, 20 camionetas, tipo estaquita, llenas de personas con banderas
de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (Unta), buscaban paso para
llegar al lado poniente de la capital chiapaneca, en donde les tocó cubrir esta
ocasión del movimiento.
Aprovechando,
varios vehículos se pegaron para salir de este bloqueo e ir hacia el centro de
Tuxtla Gutiérrez. Cabe señalar que, a la altura del puente Belisario Domínguez
habían estacionados varias unidades de taxi de Tuxtla, los cuales llevaban a
las personas hasta Plaza Soriana por 50 pesos, cada uno, haciendo la rapiña en
el lugar.
A la
Cioac le tocó la zona oriente en Chiapa de Corzo, la Coalición de
Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, A.C. (Coduc), estuvo en la
zona sur obstruyendo el paso a Suchiapa, el Movimiento de Trabajadores
Campesinos (MTC), en la entrada de La Pochota y la Unta en la salida a San
Fernando.
En
entrevista, con José Antonio Vázquez Hernández, secretario de la Central
Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, señaló que, este movimiento
multi organizaciones campesinas se realizó por la falta de atención por parte
de las autoridades tanto federales como estatales.
“Nosotros
como organizaciones chiapanecas traemos un tema a nivel nacional, que es el
Frente Auténtico del Campo (FAC), donde está la Cioac, la Unta, está la MCT y
está la Coduc; siempre hemos hecho movimientos a nivel nacional y, en Chiapas
es la primera vez que logramos acordar como chiapanecos la movilización que se
está estableciendo”.
El
líder dijo que, esta movilización trae consigo varias demandas, siendo éstas
distintas por cada organización campesina, “desde noviembre empezamos a
platicar este movimiento porque empezamos a buscar una relación con el gobierno
entrante, el cual nunca se concretó”.
Explicó
que, cuando el gobernador Rutilio Escandón Cadenas asume la gubernatura,
comenzaron las organizaciones sociales a buscar la relación, hasta la
actualidad está labor no se ha concretado, sostuvo.
“Hace
15 días nos reunimos con Ismael Britos (secretario de Gobierno), para seguir
una ruta en donde entreguemos todas las demandas de las organizaciones sociales
para programar una reunión con los secretarios de Estado para darle atención a
las peticiones, se entregó esto y, es la fecha que no nos resuelven”.
Tema
principal
Vázquez
Hernández señaló además que, en Chiapas, la organización tiene un tema
pendiente que es el esclarecimiento de la muerte de su ex líder estatal Luis
Hernández, el cual fue privado de la vida hace, ya dos años de esta situación.
“El
04 de mayo hará dos años del homicidio y, hasta ahorita no hay ningún detenido,
no nos dan informe de nada. Cuando Raciel Salazar era el procurador dijo que,
todo indicaba que el actor intelectual era Antonio Hernández, el cual estaba
detenido, era hermano de Luis; resulta que a finales del año pasado fue
liberado y, entonces, nos preguntamos quién es”.
Además,
precisó, que se encuentra el tema de
Pueblo Nuevo, en donde está tomada la presidencia municipal por gente de Enoc
Hernández, ya que el fallo otorgaba la contienda a favor de José Luis Flores
Gómez.
“Las
autoridades no hacen nada y, no se qué están esperando; un Amatán, otra vez, u
otras cosas que salen del control. No entendemos porqué este gobierno no ha
querido atender este problema”.
Líderes
nacionales
Cerca
de las once de la mañana, los líderes nacionales de la Unta, Coduc y Cioac, se
congregaron en un conocido café al poniente de la ciudad, en donde expusieron
los motivos por los que realizaron este movimiento en Chiapas.
Álvaro
López Ríos, dirigente nacional de Unta; Federico Ovalle Baquerizo, dirigente de
la Cioacy Marco Antonio Ortiz Salas, dirigente de Coduc, fueron los que
llevaron a cabo dicha conferencia; en su participación, López Ríos señaló que,
esta movilización se debe a un acuerdo hecho por el Frente Auténtico del Campo
para abrir una ruta de diálogo con el nuevo gobierno de atención a las demandas
que sus agremiados tienen en la entidad.
“Como
todos saben, las políticas planteadas en la cuarta transformación, que encabeza
el Presidente López Obrador ha generado nuevos esquemas de diálogo y relación,
en la que por su puesto nosotros que somos organizaciones de muchos años en
existencia, estamos planteando incertarnos en las nuevas políticas de los
gobernantes a nivel federal y a nivel local”.
Indicó
que, estas organizaciones tienen como tradición y estilo, la movilización,
frente a todas las demandas y necesidades que tienen, además agregó que, cada
gobierno que llega tiene su “clientela”, atiende a los suyos y en muchos casos
plantean la exclusión de organizaciones que no los respalden.
“Por
fortuna aquí en Chiapas hemos recibido disposición positiva al diálogo del
actual gobernador y, en este marco los cuatro dirigentes de la FAC decidimos
que realizaríamos un evento unitario, que diera muestra de la relación y
solidaridad que, estas organizaciones tienen en el plano estatal y nacional”.
Agenda
de movilizaciones
Esta
movilización en Chiapas es la primera de varias que se realizarán a nivel
nacional para presionar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que les
sean atendidas sus demandas, toda vez, que ya presentaron cartas de diálogo con
diversas secretarías federales y sólo la Comisión de Pueblos Indígenas ha
contestado el escrito.
El
próximo movimiento de la FAC, será el próximo 05 de febrero en el marco del Día
de la Constitución en la Ciudad de México, “haremos una movilización muy
importante para demandar diálogo con la Secretaría de Bienestar y, así nos
iremos con el resto de dependencias, seguramente todo febrero tenemos
planteados actos importantes”.
A
medio día la marcha de los 15 mil participantes de las cuatro organizaciones,
salieron de los puntos en los que se encontraban instalados desde la mañana
hasta la plaza central en donde se congregaron para exigir una mesa de diálogo
en donde atender la demanda de cada uno de estos organismos.
Comentarios
Publicar un comentario