Ir al contenido principal

Que la Legislatura responda al espíritu de cambio: Dulce Gallegos




- Reconoce la Diputada de Podemos Mover a Chiapas que el balance legislativo del primer mes ha sido muy pobre.


Al participar en tribuna, dijo que los primeros 30 días se fueron como agua entre los dedos, con participaciones más protagónicas que de propuesta, con discusiones estériles que en poco ayudan a cumplir con el cambio por el que votó la sociedad chiapaneca el pasado primero de julio.

Durante el primero, de 36 meses que corresponden a la presente Legislatura el balance me parece muy pobre, muy limitado consideró la diputada Dulce Gallegos, quien admitió que “estamos dejando mucho que desear”.

Durante su participación en asuntos generales, admitió que el pueblo de Chiapas espera más de la presente Legislatura.

Por lo que consideró que no se puede permitir que se vaya el segundo mes en discusiones estériles, en posicionamientos vacíos, con participaciones en tribuna con más tintes de protagonismo que de aportación a las grandes causas sociales y a las sentidas demandas de la población.

Aseguró que se percibe en la opinión pública y en los medios de comunicación que los primeros 30 días transcurrieron con más de lo mismo, con resultados que no satisfacen el espíritu de cambio que reclama la sociedad.

Subrayó que un ejercicio de autocrítica responsable, sensata, prudente, inteligente y propositiva nos conducirá a una triste realidad: la legislatura de la que estamos formando parte aún no funciona y por consecuencia no cumple con las expectativas que un Poder Legislativo como éste debería garantizar.

Quienes representan un distrito por el voto mayoritario que obtuvieron en las urnas hace 122 días y quienes fuimos propuestos para ocupar una diputación por la vía de la representación proporcional, debemos tener los pies bien puestos en la tierra, aseveró.

"Estamos aquí para representar con dignidad a todo el pueblo de Chiapas, con un desempeño legislativo de calidad y una tarea de gestión social de resultados para la gente".

Aquí ya no hay colores, aquí no hay competencias electorales, aquí nos hay candidaturas, aquí solo hay un espacio extraordinario para construir en la diferencia de pensamientos, los acuerdos que generen certeza jurídica, orden, gobernabilidad, crecimiento, desarrollo y oportunidades para más de cinco
millones de chiapanecos, afirmó.

"Es la hora de revisar y actualizar leyes y reglamentos que ya son obsoletos en materia de derechos humanos, libertad de expresión, estado de derecho, combate a la corrupción, reactivación económica, fomento pesquero, agropecuario, forestal y ganadero".

"Es la hora de correr el
lapiz para generar leyes justas que frenen los índices de impunidad, que combatan el abuso de poder y que nos ayuden a dignificar la imagen de las y de los diputados".

"Es la hora de llamar a cuentas a los alcaldes que se fueron el 30 de septiembre y no realizaron la entrega-recepción en sus municipios".

"Es la hora que se aprueben leyes que permitan garantizar certeza laboral a la clase trabajadora y garanticen tranquilidad y confianza a la iniciativa privada para invertir su patrimonio y generar fuentes de trabajo reactivando la economía en el estado".

“Revisemos qué puede hacer el Gobierno del Estado y qué le corresponde a los Ayuntamientos ante el fenómeno de la migración colectiva que se está registrando y que amenaza con prolongarse en los próximos días y meses".

Finalmente propuso que entre las diputadas y diputados no hayan límites, ni censuras, ni cuotas de poder en la participación legislativa.

Que cualquier diputado o diputada que lo desee, participe en las comisiones que recientemente fueron aprobadas y que desde ahí impulsemos iniciativas y leyes por un Chiapas con equidad de género y con igualdad de oportunidades para todas y para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...