Ir al contenido principal

Manuel Bartlett y la manzana podrida



ELOY GARZA
@eloygraza

- ¿No podía ser titular de la CFE un militante progresista? ¿Un luchador social? ¿Un activista? ¿Tanto miedo le tienen aún a los sindicatos?.

“Hasta cuando escribo sobre una manzana, está Sicilia”, decía el escritor italiano Leonardo Sciascia. Hasta cuando escribimos sobre la Cuarta Transformación está Bartlett. Es como un personaje de las novelas de Sciascia. Un país, Italia, donde lo único que cuenta es el poder por el poder. Un país, México, donde las élites priistas incubaban personalidades como la de Bartlett. Siendo Secretario de Gobernación (1982-1988) fue el gusano que se comió la manzana del sistema político: vivía en su semilla, pero acabó pudriéndola.  En el olvido queda aquel mal día para un buen día. Un organismo de seguridad nacional que espiaba disidentes. Conflictos con la DEA y arreglos bajo la mesa. Diseño de las modernas componendas con el crimen organizado. Aparición de Caro, tan caro al gobierno. Dice Sciascia: “El poder que progresivamente degenera en la inexplicable forma que podemos llamar mafiosa”.

Sciascia  fue más penetrante que Luis Spota, nuestro narrador del poder – tan  conservador el pobre --, pero ambos advirtieron esa masacre en cámara lenta que para cualquier pueblo significa la Razón de Estado. Todavía existe, como en tiempos de Richelieu. Y en México, como en Italia, coincidió con la razón del partido, que eran palabras mayores, retrato hablado del PRI, la víspera del trueno. Todo por buscar el poder por el poder. Bartlett se lavó la cara, se lavó las manos y culpó a Salinas de la caída del sistema. Pero no se cayó: calló.

Así reformó la historia en beneficio de sí mismo. Se introdujo en la manzana de la Cuarta Transformación. Pudrir disidencias. Pudrir libertades. Pudrir democracia en ciernes. Pudrir sindicatos. No matar: asfixiar lenta, subrepticiamente. Comprar y alquilar. El uso del poder a secas. Sin ideologías que estorben. ¿O a qué venimos, entonces? “No podemos correr el riesgo de que estallase una revolución, no en este momento”, dice un personaje de Leonardo Sciacia. Y otro personaje le responde: “Entiendo, no en este momento”. Se contrata sexenio tras sexenio no a quien desactiva granadas, sino quien le quita el seguro en el instante justo.

Hasta cuando el PRI pierde y el PAN se hunde y el PRD se extingue, está Manuel Bartlett. Es una presencia que repta por las cuestas y pendientes de las historia, en el partido hegemónico o en la oposición. Repta y rapta. Lo mismo da. Se asoma como alfil eficaz, como nacionalista oportuno, como legislador y operador. Sirvió a De la Madrid. Amedrentó a Salinas. Marchó con Cárdenas. Se alineó con AMLO. Alternando las garantías de protección con la amenaza. “Hasta cuando escribo sobre una manzana está Sicilia”. ¿No podía el país prescindir de sus oscuros servicios? ¿No podía ser titular de la CFE un militante progresista? ¿Un luchador social? ¿Un activista? ¿Tanto miedo le tienen aún a los sindicatos?

Hasta cuando escribimos sobre la Cuarta Transformación está Bartlett. Sciascia murió en 1989. Bartlett tomará protesta como nuevo titular de la CFE. La Razón de Estado persiste como excusa para mantener a los viejos hombres del sistema. ¿El poder siempre el mismo? ¿Cómo la materia nunca cambia, solo se transforma? Las novelas de Sciascia tienen final abierto: jamás pierden los malos. México también, es un final abierto: nunca pierden los malos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...