Ir al contenido principal

Recibe Hernández Fraguas propuesta de Derechos Humanos


·  Fue presentada por el Consejo Consultivo Temático de Normatividad y Seguridad Jurídica; de aprobarse por el Cabildo, facilitaría el acceso de la ciudadanía a los servicios en condiciones de prontitud, certeza jurídica y menos tramitología.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 30 de agosto de 2017.- A propuesta del Consejo Consultivo Temático de Normatividad y Seguridad Jurídica, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, recibió el proyecto de creación de la “Defensoría Municipal de los Derechos Humanos de Oaxaca de Juárez”, la cual fungirá como un organismo preventivo y buscará soluciones ante la violación de los derechos humanos por parte de la autoridad municipal.

En el evento oficial realizado en el salón Expresidentes y ante integrantes de este consejo representado por Gerardo Amado Pérez Álvarez, el edil capitalino refrendó el compromiso de su administración por ser un promotor y salvaguardar los derechos humanos de los capitalinos. Muestra de ello –dijo- es la Defensoría Municipal que trascenderá y servirá de ejemplo y de base a otros municipios comprometidos con sus ciudadanos.

“Este consejo es uno de los más importantes por su estructura, capacidad y contenido. Por eso no tengo duda de que este documento tiene toda la consistencia jurídica para ser presentado de inmediato para su aprobación ante el Cabildo”, enfatizó el munícipe.

Acompañado de integrantes del cuerpo edilicio, Hernández Fraguas detalló que esta propuesta servirá de ejemplo y de base para que el tema de los derechos humanos se tome con respeto, responsabilidad y sin caer en un uso político que daña a la sociedad, “porque cuando una autoridad daña los derechos humanos está violentando todos los principios que dan origen a la misma”, agregó.

A su vez, el Presidente del Consejo Consultivo Temático de Normatividad y Seguridad Jurídica, Gerardo Amado Pérez Álvarez, detalló que con esta Defensoría Municipal se vigilarán las garantías individuales de las y los capitalinos, a través de dos rubros: servicios municipales y seguridad pública.

Por lo tanto –agregó- funcionará como un órgano deliberativo que pueda facilitar el acceso de la ciudadanía a los servicios en condiciones de prontitud, certeza jurídica y de menos tramitología, que en muchas ocasiones gasta la comunidad.

Además, será un instrumento que pueda coadyuvar, solucionar o encausar una problemática de tipo social que daña severamente los derechos de terceras personas, al tiempo de representar un órgano auxiliar para la autoridad, que le permita desahogar estos problemas a efecto de brindar una pronta respuesta a la ciudadanía.

A la entrega del proyecto también acudieron las vicepresidentas del Consejo de Participación Ciudadana, María de los Ángeles Moreno Pérez y Graciela Cervantes Bravo; el Secretario del Consejo Consultivo Temático de Normatividad, Jorge Eduardo Franco Jiménez; la Secretaria del Consejo de Participación Ciudadana, Mara Maciel Gómez; y el Secretario Técnico Municipal, Daniel Gonzales Montes de Oca.

-0-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...