Ir al contenido principal

Aumenta en México violencia contra mujeres


JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
@jlca007

Claudia Pavlovich espera resaltar el trabajo del mandatario federal en materia de equidad de género

La equidad de género en América Latina llegará hasta el año 2186, si seguimos al ritmo que vamos, destacó Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica durante la apertura del Foro Forbes mujeres Poderosas, el Reto de Trascender.

México no puede quedarse atrás, cada vez más se medirá la calidad de una empresa y el gobierno de un país por su balance de género, pero para llegar a ello quedan retos por atender como la brecha salarial,  la informalidad y la falta de mujeres en las posiciones donde se toman las decisiones.

Aún falta mucho por hacer, pero en nuestro país ya se están dando los primeros pasos.

En el marco del Quinto informe de gobierno, la gobernadora sonorense Claudia Pavlovich espera resaltar el trabajo del mandatario federal en materia de equidad de género, ya que fue el responsable de promover inicialmente la iniciativa para garantizar la paridad entre hombres y mujeres en el Congreso federal y en los locales.

Como parte de su labor, la actual gobernadora puso las manos a la obra para que Sonora fuera la primera entidad que solicitó y aprobó por unanimidad, que en las próximas elecciones los partidos políticos estén obligados a que el 50 por ciento de sus postulaciones para las presidencias municipales estén compuestas por mujeres.

Actualmente la entidad cuenta con nueve presidentas municipales, 63 sindicas, 13 diputadas locales y 6 diputadas federales.

Con la aprobación de la modificación de los  artículos 53 y 79 de la ley que reforma el artículo 150-A de la Constitución Política del Estado, se busca garantizar que la paridad y equidad de género sean transversales en las postulaciones para cargos de elección popular en las alcaldías de Sonora.

Estos cambios también representan un reto para los partidos políticos,  ya que tienen que encontrar y capacitar a los cuadros necesarios para ocupar esas posiciones, asimismo es necesario que las mujeres tomen con actitud propositiva este desafío.

Sin embargo, en México ha aumentado la violencia, discriminación y brecha salarial contra las mujeres, por lo que se necesita voluntad política y compromiso por parte de las autoridades para prevenir y erradicar la violencia de género.

Por ello desde su llegada al gobierno de Sonora, Pavlovich ha trabajado arduamente en favor de la erradicación de la desigualdad de género, rindiendo a su vez cuentas transparentes, honestas y eficaces en las acciones y recursos destinados al bienestar de las mujeres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...