Ir al contenido principal

Descubren copia original del Himno Nacional


La investigadora María Eugenia Terrones anunció que la obra se expondrá hasta el 20 de abril 2017 en el Centro de Exposiciones del Aeropuerto Internacional de la capital

CIUDAD DE MÉXICO.- La investigadora María Eugenia Terrones reveló que una versión facsimilar de la partitura que dio origen al Himno Nacional Mexicano, fue localizada hace dos años en el Archivo Gerónimo Baqueiro Fóster del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La pieza forma parte de la exposición ‘Arqueología de un monumento sonoro’.

La exposición estará abierta al público hasta el 20 de abril 2017 en el Centro de Exposiciones del Aeropuerto Internacional de la capital (AICM); la curadora detalló que solo hasta el descubrimiento de esta partitura se pudieron encadenar antecedentes del cántico nacional, determinar su historia y trasformaciones sufridas en su existencia.

Era el eslabón perdido que nos faltaba para actualizar la historia del Himno Nacional, desde su proceso fundacional en 1853-1854, pasando por su sobrevivencia tras perder su vigencia durante los gobiernos liberales y la Guerra de Reforma, hasta su revalorización de manera oficial durante el porfiriato”, sostuvo la especialista.

Los entes oficiales del gobierno que hicieron uso originalmente del Himno fueron las bandas del Ejército Mexicano; la suposición sugiere que ya se conocía a lo largo y ancho del país para el año 1854; en este sentido, independientemente del tiempo transcurrido, permanecía en la memoria musical de los mexicanos que vivieron en dicha y lejana fecha.

Su recuperación vino hacia fines del siglo XIX y fue tocado en un evento internacional: en la inauguración del pabellón mexicano de la Exposición Universal de París en 1900. La versión escrita por Nunó no es la misma que utilizamos actualmente, pues hay una variante esencial: la melodía original está escrita para banda militar”, agregó.

Eugenia Terrones anotó que para resolver la historia de la melodía oficial necesito de una exhaustiva encomienda, la cual revisó 36 archivos nacionales e internacionales, tanto públicos como privados: ‘de ahí el título de la muestra, porque fue más un trabajo de arqueólogo que de historiador, con el objetivo de recuperar la verdadera’ pieza.

La principal intención es que el público en general y los mexicanos en particular puedan dimensionar la importancia del Himno Nacional y la dificultad que implicó la conformación de este símbolo patrio. A partir de la cual pueden escucharse diferentes versiones de nuestro himno, entre ellas las que se tocan en lenguas indígenas”.

Finalmente, ‘Arqueología de un monumento sonoro’ es gratuita y resultado de la colaboración entre la Secretaría de Gobernación y el INBA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...