Ir al contenido principal

Medio millón de campesinos se empobrecerán más por el recorte


Ciudad de México. En los tres años pasados, el gobierno ha recortado anualmente al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) entre 18 a 20 mil millones de pesos, el cual incluye proyectos que son muy sensibles para los pequeños y medianos productores, como el fondo para el apoyo a proyectos productivos en núcleos agrarios (Fappa) y para la mujer en el sector.

El recorte anunciado recientemente profundizará la pobreza de casi medio millón de campesinos, señalaron José Dolores López Barrios, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, y Emilio López Gámez, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.

Distribución diferenciada

Explicaron que los montos aprobados por el Congreso de la Unión para el PEC son ajustados a lo largo del año o no se ejercen en su totalidad. Por ejemplo, en 2015, para el programa del café se designaron 730.6 millones de pesos, pero sólo se aplicaron 582.6 millones; en el Fappa, de los 760 millones quedaron 680 millones.

La reducción en un periodo de tres años, en el caso del rubro hidroagrícola y de caminos rurales ha sido de 27 por ciento en ambos casos; a su vez, los programas para los pueblos indígenas pasaron de 20 a 13.Hemos señalado que este gobierno otorga mayor presupuesto a los agroindustriales que a los pequeños productores, aunque su discurso sea de apoyo a la actividad familiar. El recorte actual afecta a más de 400 mil unidades, la mayoría ubicadas en la región sur sureste del país, donde los campesinos reciben 15 veces menos recursos que los del norte, apuntó 

López Barrios.

El programa de concurrencia para las entidades federativas –sustancial para que se apliquen diversos proyectos productivos– también ha sido sometido a severos ajustes. En los dos años pasados se le restaron mil 40 millones de pesos, y el presupuesto de 3 mil 271 millones para este año es el más bajo de esta administración, ya que en 2013 se le designaron 3 mil 755 millones, agregaron.

La caída de la inversión pública en el medio rural ha traído como consecuencia una ralentización en el crecimiento del PIB sectorial y en consecuencia la agudización de fenómenos sociales como la violencia, la marginación, la pobreza, el hambre y la migración. El déficit de infraestructura en el sur sureste del país vuelve poco rentable la inversión privada en regiones atrasadas, agregó López Gámez.

Los recortes de los presupuestos para los programas sociales para el campo han sido un fracaso; continuar con ellos es poner en riesgo la producción de alimentos y condenar a la pobreza a miles de mexicanos. Es momento de planear otras acciones y de perseguir la corrupción, la impunidad y detener el robo contra el pueblo, asentaron López Barrios y López Gámez.

Vía La Jornada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...