Ir al contenido principal

En la Mira de Héctor Estrada - Entre la orfandad, el autoritarismo y la convulsión social

En la Mira
Héctor Estrada

La ausencia de gobernabilidad y la implementación de regímenes autoritarios, lejanos a la ciudadanía, ausentes de sus responsabilidades y opresores, indudablemente terminan gestando escenarios de violencia, confrontación, indignación y convulsión como las que tanto daño le han hecho a México y sus “virreinatos estatales” durante tantas décadas. Por más excusas oficiales, manipuleos mediáticos o montajes políticos para confundir a la opinión pública, el principal enemigo de México se llama corrupción y se ha incrustado como la plaga más reacia entre los tres niveles de gobierno. Tiene diferentes nombres, rostros y apellidos, pero actúa bajo los mismos parámetros de ilegalidad permisiva.

El sistema político mexicano en su mayoría se encuentra ya muy podrido y la situación se ha vuelto evidente. Las instituciones están desacreditadas y las autoridades carecen de la credibilidad ciudadana. En México, hoy ni los partidos ni los legisladores representan a ningún sector. Ya sólo se representan a sí mismos. Por eso la situación está como está. Por eso nuestra tierra se convulsiona entre su tejido social, porque ha quedado huérfana, porque los gobiernos se han quedado en ese peligroso limbo que termina desboronando Estados, lejos de estas figuras nacionalistas democráticas que parecen ser sólo adornos jurídicos  para quedar bien ante el resto del mundo.

Y los cómplices de la corrupción abundan. Usted póngale el nombre y apellido que más le guste. Al fin y al cabo hablamos de los hijos del mismo sistema empecinado en que las cosas no deben cambiar, no pueden modificarse porque las estructuras del poder y el sistema de privilegios perfectamente entrelazado no pueden alterarse. Son los mismos que simulan un permanente estado de rivalidad, pero salen a defender el “estatus quo” cuando es necesario. Esos para quienes pueden desfilar las más grandes violaciones a los Derechos Humanos frente a sus ojos sin que se inmuten, pero saltan de indignación cuando el asunto resulta conveniente.

Y el futuro no parece muy alentador para los siguientes dos años. No se avizora una reconsideración del rumbo. No se proyecta un cambio de estrategias aunque el desarrollo y la estabilidad social del país sean arrolladas de por medio. Porque en México, como en otros tantos países de América Latina, pero sobre todo en México, la honestidad ciudadana es castigada por el poder, el sentido de justicia e independencia no tiene cabida. Tener convicciones propias incomoda a los poderosos, a los jefes, a los funcionarios, que terminan contagiados por esas ideas virreinales en sus pequeños copos de control burocrático.

En México los defensores de Derechos Humanos y las asociaciones dispuestas de enarbolar causas ajenas a los intereses gubernamentales apestan. Al gobierno sólo le sirven muertos y a la distancia de los años; para configurar premios a su nombre y entregarlos finalmente como condecoraciones a los miembros “ilustres” de la su misma “clase política”. Por eso la posibilidad de transformación no se va a gestar desde el poder mismo, sino desde una ciudadanía convencida y comprometida con hacer que las cosas cambien. Sin quebrantarse, distraerse o dejarse engañar, porque sólo así el sistema de privilegios tiembla y expones sus mayores debilidades. Porque sólo con una ciudadanía verdaderamente activa se puede demostrar que el poder no se concentra en un solo grupo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...