·
A pesar de no existir esa labor de fomentarla
por la casa de la cultura.
(Arnulfo E. Maldonado/Corresponsal).
Villa
Mazatán, Chis.- A pesar de no existir es
parte del fomento y preservación por parte de la casa de la cultura que sigue en
manos de una persona extraña a este pueblo y sin el menor interés de hacer su
trabajo, Mazatán, es un pueblo rico en cultura y tradición, donde la misma
sociedad se dedica a hacer esa labor de fomentar y preservar nuestras más
profundas tradiciones.
Más
de tres mil personas, acompañaron en su peregrinación a la virgen en su edición
número 20, donde recorrieron 11 kilómetros jalando un remolque, que
representaba a un barco, haciendo una remembranza de cuando llegaron por
primera vez las imágenes de las vírgenes que hoy se encuentran en los altares
de Tacana, Guatemala, Tuxtla Chico y Mazatán.
Posterior
a la misa de las 7 de la noche, salimos del altar que en esta ocasión estuvo en
el parque del ejido Zapata I, “Las conchas”, llegando a la orilla del pacifico,
la bendición por parte del vicario parroquial con la imagen de la virgen
peregrina, una ola salió hasta la orilla mojando los pies de quienes
encabezaron el contingente, como una muestra de aprobación para partir.
Luego
de un largo peregrinar, llegamos al ejido Adolfo Ruiz Cortinez, ahí, toda la
gente ofrece agua, atole, tamales a los peregrinos sofocados y a medio cansar,
que ya demuestran una actitud optimista que están a punto de llegar a la
cabecera municipal, sin olvidar el principal motivo, acompañar a la madre santísima
Margarita Concepción.
Esta
vez llegamos un poco más temprano, luego de algunos tropiezos para entrar al
primer cuadro de la cabecera municipal, el carruaje que han realizado, Santiago
y Paco Chong, entra al parque central, lágrimas de emoción, sentimientos de fe
y una gran alegría embargan no sólo a los Mazatecos, sino a todos que tuvieron
la fortuna de participar en esta peregrinación que cumple veinte años.
Los
cohetes que un matrimonio han ofrecido a la llegada de la virgen, anuncia a
todo el pueblo que la virgen peregrina ha llegado, en el altar principal de
nuestro santuario, la madre santísima satisfecha, luciendo un marco de flores
de noche buena, se siente complaciente, a llegado nuevamente el amor que los
feligreses sentimos por nuestra morenita, una vez más, hemos llegado bajo el
cobijo de su manto, una vez más los Mazatecos y todos los que acompañaron a la
virgen con sus ruegos, oraciones y palabras de aliento, han cumplido una vez
más la peregrinación del mar hasta Mazatán.
Los
enmascarados, uno de los bailes más antiguos de Chiapas.
A
decir de las tías, la viejecitas mayores del pueblo, cuando ellas nacieron ya
sabían de los enmascarados. Tía Delma Victorio, junto con un grupo de personas
mayores, enseñaron a otro grupo ese conocimiento de esa tradición, los hombres y mujeres salen disfrazados a
bailar por las calles y avenidas de este pueblo, y alegran el inicio de la
feria.
Existe un gran respeto a esta
tradición, hoy en día Herón Villalobos Victiorio, ha sido uno de los impulsores
de esta tradición, que es todo un proceso; los enmascarados le rinden tributo
afuera del cementerio a tía Delma Victorio, para enviarle un mensaje que su
labor, no fue en vano, los enmascarados, de ahí, parten hasta el atrio de
nuestro santuario y reciben la bendición de nuestra morenita, por respeto, no
entramos al santuario, ya que estamos disfrazados de todos los personajes que
te puedas imaginar.
Iniciamos
el recorrido y partimos a los cruces de la avenidas Central Juárez y Morelos,
para deleitar al pueblo con nuestras caracterizaciones; es una obligación para
los enmascarados bailar al pie de la viejitas que nos han enseñado esta tradición,
y es algo de mucho respeto, “Dios nos manda su bendición cuando pasamos por la
casa de la tías que están enfermitas y no puede caminar”.
Paralelo
a este proceso de baile, hay comisionados que de corazón y sin que nadie se los
pida, van detrás de los enmascarados repartiendo agua fresca, aguardiente y
cerveza, para mitigar el calor que bajo la máscara, llega hasta los 40 grados,
aún así, la fe nos lleva a seguir, culminamos en el parque, donde con el
aplauso de la gente, se reconoce a los ganadores, la autoridad municipal se
encarga de premiar a los tres mejores disfraces y bailadores, hoy el pueblo
rico que tenemos ha sido testigo de la manera en que trasmitimos nuestra
tradición y cultura, esa identidad nos separa del resto de los municipios, los Mazatecos somos unidos y el dolor de uno, nos duele a todos, incluso la muerte
de un ser querido es motivo de fiesta, pero eso es motivo de otra historia.
Comentarios
Publicar un comentario