Ir al contenido principal

Trabaja UNACH en la modernización permanente de sus programas académicos


Como parte de la modernización académica de la Universidad Autónoma de Chiapas, la administración del rector Jaime Valls Esponda, realizó acciones encaminadas al cumplimiento de esta importante meta, que redunda en beneficio de la calidad de los programas educativos que se ofertan.

Ejemplo de ello son la elaboración colegiada de los "Lineamientos Generales para la Operatividad de las Academias" y los "Lineamientos de Actualización, Evaluación, Reestructuración y Liquidación de los Planes y Programas de Estudio".

De forma paralela, 26 unidades académicas registradas cuentan con planes de desarrollo, al tiempo que se han integrado 208 Manuales de Organización y Funciones en las dependencias que conforman la estructura de la Universidad, los cuales se encuentran autorizados y validados por las autoridades correspondientes y han sido enviados para su publicación a la página institucional de transparencia.

En este mismo rubro, a través de los Foros de Actualización del Modelo Educativo de la UNACH y con la participación de los universitarios, se han aportado las bases para sustentar el Modelo Educativo de esta Máxima Casa de Estudios para los próximos años, tema que ha sido presentado al Consejo Universitario para su correspondiente análisis y en su caso, aprobación.

Asimismo, durante la primera sesión ordinaria de este año, el Consejo Universitario aprobó importantes cambios en la estructura académica de la institución, al elevar de status las siguientes Unidades Académicas: el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas se convirtió en Facultad; el Centro de Biociencias, el Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios y el Centro Maya de Estudios Agropecuarios se constituyeron como escuelas, al igual que la Coordinación de la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena.

Durante esta sesión, que fue presidida por el rector Jaime Valls Esponda, el Centro de Estudios del Derecho Estatal y Municipal elevó su rango al convertirse en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad, con sede en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa.

En este marco, el Programa Institucional de Seguimiento de Egresados (PISE), cumplió un papel importante, al permitirnos conocer el nivel de participación de nuestros profesionistas en el desarrollo de Chiapas y de México, información con la que se enriquecen y actualizan los programas de formación profesional que se ofertan en la Universidad.

Finalmente, en el rubro de infraestructura y de bienestar de la comunidad universitaria impulsados desde el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, se edificó la Unidad de Atención a la Salud Universitaria, ubicada en el Campus I, desde la cual se emprenderán campañas enfocadas a la prevención de adicciones, promoción de buenos hábitos alimenticios para el desarrollo de la salud y que ya se encuentra en funciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

El pacto es con chiapanecos, no con delincuencia

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, descartó que se vaya a pactar con integrantes de la delincuencia organizada para recuperar la tranquilidad en Chiapas y estableció que el único compromiso que se tiene es con el pueblo.    Tras presentar a César Amín González Orantes como el nuevo fiscal regional Fronterizo Costa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció sin embargo que se tiene un reto muy grande en materia de seguridad.    “Tenemos un incremento de más del 50 por ciento en homicidios dolosos, extorsiones y robos de vehículos, por lo cual estamos trabajando en una estrategia firme y contundente para garantizar la seguridad”, estableció al comprometerse además a combatir la delincuencia, la impunidad y la corrupción.    “No vamos a pactar con nadie. La ley no pacta con nadie. La justicia no pacta con nadie. Con el pueblo de Chiapas es el único compromiso que tenemos”, sostuvo.  ...