Ir al contenido principal

"No podemos garantizar nada" sobre la situación de los 43 normalistas: PGR


Unos 10,000 elementos federales los buscan, aunque no se puede garantizar que sigan con vida, dijo el titular de la Agencia de Investigación

(CNNMéxico) — A 34 días de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, el gobierno federal no puede garantizar si los estudiantes siguen con vida, dijo el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio.

Al ofrecer una rueda de prensa conjunta con Eduardo Sánchez Hernández, vocero del gobierno de la República, el titular de la AIC manifestó que continúa la investigación para dar con el paradero de los jóvenes.

"Tenemos declaraciones de los autores materiales, hasta donde policías de Cocula e Iguala entregaron a los estudiantes a los criminales; toda la fuerza del estado está dedicada 24 horas a localizar a los jóvenes", dijo el funcionario federal.

El director de la AIC informó que tanto Iñaki Blanco Cabrera, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, como el secretario de Seguridad Pública guerrerense, Leonardo Vázquez Pérez, se presentaron el miércoles en calidad de testigos a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), a fin de declarar sobre los hechos del caso Ayotzinapa.

"La instrucción del procurador General de la República es que no quede ningún cabo suelto en este tema, por eso es que fueron citados a declarar ambos funcionarios; este jueves por la mañana, regresaron a Guerrero para seguir con sus labores" comentó Tomás Zerón.

Respecto a los 38 cadáveres humanos que se han encontrado en 11 fosas clandestinas del territorio guerrerense, el director de la Agencia de Investigación Criminal detalló que los restos ya fueron trasladados al Área de Servicios Periciales de la PGR en la Ciudad de México, para su análisis.

El funcionario federal dijo que no tienen información respecto a que los estudiantes desaparecidos tuvieran conexión con algún grupo criminal en Guerrero.

Grupo de búsqueda

Zerón detalló que 10,000 elementos de las fuerzas federales participan en la búsqueda de los normalistas, entre los que están: 

Peritos y agentes del ministerio publico, 6,800 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, 1,700 de la Policía Federal, 900 de la Marina, 300 investigadores de la Agencia de Investigación Criminal, además de buzos y geólogos, entre otros. 

'Creemos que Abarca sigue en México'

Al ser cuestionado sobre el paradero del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, a quien la autoridad ha señalado como el autor intelectual de la desaparición de los 43 normalistas, Tomás Zerón de Lucio dijo creer que el exfuncionario sigue en México.

"Tenemos varias detenciones pendientes, una de ellas la del señor Abarca, esperamos podes concretarlas a la brevedad posible, y creemos que el expresidente municipal continúa en territorio nacional".

El director de la AIC dijo que personal de Interpol México, adscrito a la Agencia que dirige, participa en la investigación del caso Ayotzinapa, "se han hecho los trámites ante Interpol Internacional y ya hay alertas a nivel mundial, estamos utilizando todos los recursos humanos posibles para localizar a los normalistas", expresó Zerón de Lucio.

Habrá una segunda reunión

Eduardo Sánchez Hernández, vocero del gobierno de la República, adelantó que habrá un segundo encuentro la próxima semana entre el presidente Enrique Peña Nieto y los familiares de los normalistas. 

"El Estado garantizará y repondrá integralmente el daño de cada una de las víctimas por los hechos ocurridos en Iguala el pasado 26 de septiembre", manifestó Sánchez Hernández.

El funcionario también habló sobre la muerte en Cocula de un elemento de la Policía Federal que actuaba como buzo en la búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa, y dijo que será la dependencia de seguridad pública la que detalle en un comunicado este hecho.

Finalmente, Sánchez detalló que dos de las 23 personas heridas en Iguala el pasado 26 de septiembre fueron trasladadas para su atención médica a la Ciudad de México, "una de estas personas ya se encuentra estable y la otra continúa grave", puntualizó el funcionario federal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presenta Eduardo Ramírez a seis integrantes de su gabinete

Leo Alcocer Tras acudir a misa para dar gracias por su cumpleaños, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, anunció a seis mujeres y hombres que le acompañarán en el sexenio 2024-2030.   Dijo que los siguientes los hará en otras regiones de Chiapas. Aquí los presentados este domingo en Tuxtla Gutiérrez:   -Secretaría general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz.   -Secretario de Finanzas de Chiapas: Manuel Pariente Gavito.   -Secretaría de Movilidad y Transporte: Albania González.   -Secretario de Economía: Luis Pedrero.   -Secretaría de Infraestructura: Anakaren Gómez Zuarth.   -Secretaría de Agricultura: Marco Antonio Barba.   En esta última Secretaría hizo tres nombramientos de subsecretarías:   -De Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro.   -De ganadería, Tito Albores.   -De Pesca, Judith Torres Vera.

Golpe a la corrupción: detienen a 92 policías en Comitán

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos contra narcomenudeo y corrupción; aseguraron armas, drogas y detuvieron a líderes transportistas vinculados al crimen.   En un operativo de alto impacto realizado en Comitán, las fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 92 policías municipales acusados de obstrucción de la justicia y presunta colaboración con grupos delictivos. Durante el operativo, también se capturó a 30 personas que bloqueaban carreteras y agredían a las autoridades, además de asegurar armas y drogas.   El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que la estrategia de seguridad, implementada desde el 8 de diciembre, busca combatir frontalmente el narcomenudeo y reducir los delitos de homicidio, extorsión y robo de vehículos en Chiapas.   “Hoy se acabaron los tiempos de inacción. No habrá lugar para vacíos ni tolerancia a la corrupción. Actuaremos con determinación contra quienes atenten contra la tranquilidad del pueblo”, declar...

Sumados a la cruzada contra analfabetismo: Ramírez

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.   A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empresa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.   En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y lle...